Centenares de buses se tomaron ayer unas quince cuadras de la avenida Quito para un festejo organizado por los transportistas que anticipaban el triunfo del Sí, pero que a transeúntes y conductores provocaron más bien coraje por la caotización del tránsito desde las 14:30 hasta pasadas las 17:00.

Conductores de buses de transporte urbano llegaron desde diversos sectores del norte y sur de la ciudad y se concentraron en la esquina de las calles Nueve de Octubre y Quito, donde un Sí gigante destacaba sobre una tarima que copaba toda la vía.

Publicidad

Alrededor de unas 1.500 personas se concentraron cargadas de pancartas y folletos que promocionaban el Sí en el referéndum del próximo 28 de septiembre. Otro grupo destacaba por una bandera tricolor del país gigante, una de las esquinas era sostenida por la ex asambleísta María José De Lucca (PAIS) quien gritaba las canciones que pedían el voto en favor de la consulta.

‘Un Sí por el trabajo’ fue el lema que convocó a la movilización a los choferes. Frase que la recogió el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, para  que con la nueva propuesta de Constitución el trabajo está garantizado para los ecuatorianos.

Publicidad

La alocución de Patiño sobre el tema obedecía a la preocupación que le habían manifestado los transportistas respecto a que se quedarían sin trabajo una vez que entren a funcionar las nuevas rutas de la Metrovía. “Se ordenará el tránsito, pero sin que ello signifique el desempleo como se ven amenazados ahora por la decisión del Municipio”, dijo a los choferes.

Patiño, acompañado de dirigentes de los transportistas y campesinos que participaron en la marcha, explicó sobre los alcances que tendrá el reglamento a la Ley de Tránsito y los tranquilizó tras reconocer que esta será dura, pero traerá beneficios para el país.

Subrayó que el proceso para aplicar dicho reglamento será paulatino y que previamente habrá un plazo en el cual se capacitará y entrenará a los conductores.

Además les aclaró que, según el artículo 97 de la nueva Ley de Tránsito, respecto a la licencia por puntos se aplicará desde la próxima renovación del documento. “Recién a partir de ese momento tendremos que estar preparados para cumplir esa ley. No es cierto que se aplica desde este momento”, dijo.

Agregó que en el futuro la ley será beneficiosa y el objetivo es evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

Cada palabra era aplaudida de cerca por el dirigente de la Acotug (Asociación de Cooperativas, Transporte Urbano y otros), quien también destacó los beneficios de la ley, así como la planteaba el ministro Patiño, y reiteró el respaldo de ese sector al referéndum.

La hermana del presidente Rafael Correa, Pierina, también estuvo presente y acompañó con el grito de consignas junto a mariachis y artistas.

Pierina Correa le recordó al alcalde Jaime Nebot que de triunfar el Sí en Guayaquil, él debe renunciar a una nueva  candidatura “tal como lo había anunciado públicamente”.

Entre los asistentes habían habitantes en su mayoría del sur de la ciudad. En efecto, solo de este sector unos 400 buses partieron desde el Puerto Marítimo escoltados por patrullas vehiculares y motorizados de la Comisión de Tránsito.

TEXTUALES: Lo que se comentó

Ricardo Patiño
ministro de la política

“La Ley de Tránsito se ha hecho también para favorecerlos, no la veamos como un castigo que nos hará perder puntos”.

Alberto Arias
Presidente de la acotug

“Aquí se mide el poder de llamado que tiene la transportación. Aquí no hay gente obligada ni pagada”.