Luego del régimen, en la escala de gastos, están los movimientos por el No, con $ 487.112,19.
El gasto de la propaganda que el Gobierno difunde a través de los medios de comunicación superó el millón de dólares, de acuerdo a un monitoreo presentado ayer por la organización Participación Ciudadana (PC) y que analizó los primeros 29 días de campaña oficial; es decir, desde el 14 de agosto hasta el 11 de septiembre.
Según el reporte, el Régimen pagó por la difusión de cuñas de televisión y radio $ 1’177.448,11. En prensa escrita no hubo registros. En esos espacios se explica el contenido del proyecto de nueva Constitución, con temas relacionados con los derechos a la vida y a la propiedad privada, así como los artículos referidos a la unión entre personas del mismo sexo o al sistema financiero.
Publicidad
PC también establece que el gasto de los movimientos registrados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que están a favor del No es superior a los del Sí, excluyendo a la propaganda del Gobierno.
Las diez agrupaciones opuestas al proyecto de Constitución gastaron $ 487.112,19. En cambio, las nueve que respaldan al Sí suman $ 314.713,33.
Publicidad
El movimiento oficialista Alianza PAIS, según el reporte, registra un gasto de $ 2.732,75.
Mientras que la Asamblea Constituyente usó en esta semana $ 55,80, lo que sumado al rubro de las tres semanas anteriores llega a los $ 212,553.37.
Una de las principales novedades de esta semana es el gasto de $ 5.520 en cuñas radiales a favor de la posición de la Iglesia católica, que cuestiona al proyecto elaborado en Montecristi. Sin embargo, no está identificada la organización que contrata esos espacios.
El reporte se basa en el monitoreo de ocho canales de televisión nacional, doce estaciones de radio y diez medios impresos.
Ayer, en la Plaza de la Independencia, en el centro de Quito, Participación Ciudadana inició la promoción de su campaña por el ‘voto responsable’.
“Nuestros spots de televisión, cuñas radiales, prensa y afiches buscan informar al ciudadano para que tenga la posibilidad de comparar entre el proyecto de Constitución y la Carta Magna vigente de manera objetiva”, manifestó la directora de PC, Ruth Hidalgo.
Esta organización realizará hoy un simulacro del sistema de conteo rápido que se utilizará apenas se cierre el referéndum, el 28 de septiembre próximo.
El lunes, el Tribunal Supremo Electoral iniciará la distribución del material electoral (como urnas, papeletas, esferográficos y actas para las Juntas Receptoras del Voto), tanto a nivel nacional como para el proceso en el exterior.