Por cerca de tres horas la vía Perimetral permaneció congestionada a causa de dos manifestaciones que hicieron un grupo de maestros y otro de vendedores informales.

La primera concentración se inició a las 06:00 a la altura de la entrada de El Fortín, sentido norte-sur. Ahí una veintena de personas, entre hombres y mujeres, gritaba con pancartas que los dejen trabajar tranquilos en medio de una hilera de llantas quemadas que impedía el paso vehicular.

Publicidad

“Señores asambleístas, con la nueva ley han establecido que a nosotros los vendedores no nos permitan vender en los buses y esto nos está perjudicando al quedarnos sin trabajo...”. Esta era la frase que se leía en uno de los carteles que levantaba un  protestante con el rostro cubierto con una camiseta.

Según el literal e del artículo 139 de la Ley de Tránsito, el conductor de transporte público (colectivo y/o masivo) que permita el ingreso de personas para actividades de comercio, oferta o prestación de servicios o solicitar contribuciones incurre en contravención leve de primera clase y será sancionado con una multa del 5% de la remuneración básica unificada ($ 10) y reducción de 1,5 puntos en su licencia de conducir.

Publicidad

“No estamos robando, soy una madre de cinco niños y me subo a los buses a vender manzanas para mantener a mi familia”, dijo Jennifer Amores.

Maestros impagos
La segunda protesta comenzó a las 07:00, sentido sur-norte, pero a la altura del bloque 10 de Bastión Popular. Madres de familia y maestros de la escuela fiscal Luis Noboa Icaza también quemaron llantas.

Pedro Delgado, director del plantel, refirió que hace 6 meses el colector del plantel, Francisco Castillo, no va a trabajar a la escuela y no les cancela el sueldo a 6 maestros (4 accidentales y 2 con la partida 51).
Agregó que no les han restituido las dos partidas, una de la secretaria y otra de la maestra de ciencias naturales.

Dijo que esta situación ya ha sido denunciada a la fiscalía y a la Dirección y Subdirección de Educación, pero sin respuesta.

El director provincial de Educación, Justo Díaz, explicó que esa escuela es una unidad ejecutora autónoma, es decir que tiene sus propios recursos y que es Delgado quien debe disponer la cancelación de los sueldos a través del colector.

“Si hay un colector que no va a trabajar dos años como dice  (Delgado), la ley le manda a él y al jefe de recursos humanos que instauren sumario administrativo y lo destituyan”, dijo.

Pero Delgado señaló que no puede destituir porque no tiene secretaria, quien debe actuar como jefe de recursos humanos. Al respecto, Díaz dijo que el Ministerio de Educación ha pedido un informe del caso.

DETALLES: Maestros

Medida
Los docentes impagos de la escuela Luis Noboa Icaza realizan hoy en la mañana una huelga de hambre, en las instalaciones de la Dirección Provincial de Educación del Guayas.