Nacimiento: 13 de octubre de 1938, en Guayaquil.  Trayectoria como deportista:  Capitán del equipo de Copa Davis-Ecuador 1967-1969, cuando se  derrotó a EE.UU.   Cargos:  Miembro de la Odebo, de la Odepa y Odesur.

La presea de plata que ganó Jefferson Pérez en los 20 km marcha ubicó a Ecuador en lugar 71 en los JJ.OO. 2008, donde solo tres tricolores llegaron a fases decisivas (la pesista Alexandra Escobar fue quinta y el púgil Carlos Góngoga cayó en cuartos de final). El resto no trascendió (22 deportistas).  Danilo Carrera, presidente del COE, habla de lo realizado en Beijing.

Publicidad

¿Cuál es el balance de Ecuador en Beijing?
Positivo. Hubo 204 países participantes y solo 81 conseguimos medallas.

¿Qué puede destacar?
La participación estuvo a la altura de lo que pensamos. En la línea de posibilidades estaban Jefferson Pérez  y Alexandra Escobar (pesas),  los boxeadores actuaron muy bien. Judo destacó con valor y coraje. El resto, es la realidad que tenemos.

Publicidad

¿Esperaba ese papel?
La verdad no se esperaba mucho. Sabíamos que no íbamos a entrar fácil a las siguientes etapas.

¿Se conforma con eso? 
No. Ya pensamos en Londres 2012. No siempre un atleta de élite en su primera cita olímpica logra el objetivo. En Barcelona (1992) Pérez no tuvo su mejor actuación, pero cuatro años después ganó la presea de oro en Atlanta.

¿Quién define a los acompañantes de los atletas?
El COE. Está establecido que por los clasificados debe ir el 30% de acompañantes.

¿Fueron quienes debían ir o hubo maletas viajeras?
Debo aclarar que el deportista no clasifica con su entrenador ni con el presidente de su federación. Viajaron quienes tenían que ir.

¿Por qué no fueron más técnicos que dirigentes?
Si se refiere a la natación (Yamilé Bahamonde y Marco Camargo recibieron guías de su técnico Rafael Herbas por internet), ella clasificó con el tiempo B y él por invitación. No por estar el entrenador iban a mejorar su marcas.

¿Hubo trato especial con alguien en la nómina?
Sí. Jefferson Pérez llevó su equipo técnico y con derecho. El resto (de deportistas) no puede reclamar  hasta que no tenga el récord de él.

¿Ese (grupo de deportistas) que fue a Beijing es nuestro  semillero?
En parte, sí. Logramos que ganen experiencia.

¿Qué avala que no abandonen si no los apoyan?
Hablamos con el Ministro de Deportes para elaborar un plan rumbo al 2012. Se pondrá énfasis en las selecciones permanentes.

¿Por qué no aplicó antes ese programa?
El apoyo económico es vital y no ha habido recursos necesarios para planificar. La prensa me pide resultados y exigen planificación y queremos hacerlo, pero no tenemos recursos a largo plazo.

¿Muere la esperanza de superar lo ya hecho?
Dependemos del presupuesto del Estado, con la eliminación del 5% de las llamadas telefónicas, el deporte perdió su independencia económica. Ahora debemos replantear todo porque no sabemos si mañana llegará o no la ayuda del Gobierno.

¿Existe incertidumbre?
Hoy funciona bien. Y cuando se vaya este Gobierno ¿qué va a pasar?  Cómo podemos pensar en planificar así.

Volvemos al principio...
Es un círculo vicioso que lamentablemente no se rompe. Es uno de los graves problemas que tenemos.

¿Dónde está su capacidad administrativa?
Buscaré hablar con el Presidente de la República para explicarle este problema. No voy a quedarme sentado.

¿Si el Estado no ayuda?
Sencillamente, la actividad disminuiría notablemente. El progreso que hemos logrado se estancaría.

¿Cuánto se necesita para tener un medallista olímpico ecuatoriano?
Un millón de dólares para las selecciones permanentes. De allí partimos.

¿No es poco?
Poco en relación a otros países, pero viable para nuestra realidad económica.

¿Ecuador  tiene buenos entrenadores?
Los tiene, pero no son  los mejores. Esos cuestan mucho y no hay dinero para pagarles lo que otras naciones sí les pueden cancelar.

¿Qué es favorable del proyecto de nueva Constitución para el deporte nacional?
La autonomía de las entidades deportivas y el Estado adquiere el compromiso de promover y financiar el deporte. No consta el respeto a las normas internacionales.

Cifras

52
Deportistas

Desde Sídney 2000, hasta Beijing 2008, han actuado esos atletas.

2
medallas

Ecuador acumula dos medallas olímpicas con Jefferson Pérez.