“(Si no se postula) Es su problema, hay mucha gente que podrá seguir adelante. Guayaquil va a seguir mejorando y ahora sí esperamos que en el futuro no solamente haya rimbombantes obras en algunos lugares para deslumbrar (...)”, sostuvo Patiño, aunque prefirió no revelar los nombres de los virtuales candidatos.

A más de desmentir las declaraciones de Nebot en las que aseguró que el proyecto de Constitución le quita competencias a la Alcaldía y promueve el centralismo, el Ministro se refirió de manera optimista a la proyección de los resultados del referéndum en la ciudad.

Publicidad

“En Guayaquil estamos 49% (Sí) a 32% (No), según la última medición del fin de semana. En esta querida ciudad los guayaquileños ya estamos hartos de los manejos de los grupos de poder, de las juntas cívicas (...). Que no haya democracia en la asignación de los contratos, que en las fundaciones se decidan las políticas municipales”, expresó en una rueda de prensa realizada en el Ministerio del Litoral, cerca de las 08:00.

Más tarde, en la sesión del Concejo Municipal, Nebot se pronunció al respecto.

Publicidad

“Para no decirle (a Patiño) mentiroso debo decirle ocupado o distraído, porque yo nunca he dicho que el Municipio de Guayaquil como tal ha perdido la facultad de hacer alcantarillado y agua potable. No, yo he dicho que el artículo 318 del proyecto de Constitución dice que agua potable y alcantarillado solo podrán hacerlo entes estatales y que Interagua no es estatal, sino privado y que la disposición transitoria número 26 está hecha para echar a Interagua antes de que su contrato vigente finiquite”, indicó.

La preocupación ante la nueva Carta Magna, contextualizó, está en que el Municipio, sin tener obligación, puso $ 42 millones para obras de agua potable y alcantarillado, y si a Interagua se le termina el contrato ya no se podrán poner los millones que hoy se invierten.

“Evidentemente se va a afectar la obra de agua y alcantarillado, so pena de que el Municipio ponga ahí un dinero que hoy lo emplea en una serie de obras, y que no lo está poniendo porque lo da Interagua, de manera que yo no miento”, dijo.

Sobre el calificativo de “chantaje” que dio el ex asambleísta Alberto Acosta (PAIS) a su advertencia de no postularse a la reelección, Nebot respondió: “Todas las encuestas que yo tengo demuestran que el Sí va perdiendo en Guayaquil. Yo contesté una hipótesis con la seriedad que me caracteriza (...). Si fuera como él dice no estaría preocupado ni diría esas expresiones”.

De otro lado, Paco Moncayo, alcalde de Quito, sostuvo ayer que el proyecto de Carta Política no afecta a los organismos descentralizados, como lo es el Municipio capitalino.

Las declaraciones las hizo en el auditorio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, donde se realiza un ciclo de conferencias sobre el texto.

Según Moncayo, desde el primer artículo se aclara que “somos República con administración descentralizada”. Aprovechó para indicar que el planteamiento es tan bueno que el departamento legal del Municipio ya prepara el estatuto correspondiente para ser autónomo, en caso de que gane el Sí.

TEXTUALES: Lo que expresaron

Jaime Nebot
ALCALDE DE GUAYAQUIL

“Todas las encuestas que yo tengo demuestran que el Sí va perdiendo en Guayaquil”.

Ricardo Patiño
MINISTRO COORD. DE LA POLÍTICA

“Es su problema, pero hay mucha gente que podrá seguir adelante con Guayaquil”.