SDLa definición estándar o standard definition (SD) es la resolución de video dominante desde el origen de la televisión hasta la aparición de la alta definición (HD). Este formato es muy común en cámaras caseras y en televisores CRT debido a que es la resolución predominante hasta finales de los noventa cuando empezó el auge de la HD.HDCon estas siglas se identifica a la señal de video de alta definición o high definition (HD), tanto si proviene de una emisión de TV de alta definición (también conocida por HDTV), como de dispositivos de almacenamiento DVD de alta definición (HD-DVD), cámaras digitales de alta definición (HD-CAM), VHS de alta definición (D-VHS). Representa el avance más importante en cuanto a calidad de imagen.La televisión de alta definición (HDTV) produce una calidad de las imágenes muy superior a la televisión estándar. Tecnologías de barrido de imagenSistema de Video Entrelazado(i: entrelazado)El formato entrelazado presenta la imagen de video como dos campos separados que barren las líneas de la pantalla de forma alternativa, uno las líneas pares y el otro las líneas impares, para mostrar la imagen completa. El SVE produce cierto temblor y parpadeo de imagen, perceptible más para unos que para otros, y también una pérdida de nitidez. Por eso se modificó en los monitores de ordenador. En el mundo del video digital se habla del video progresivo.Sistema de Video Progresivo (p: progresivo)En este sistema la imagen se representa barriendo todas las líneas consecutivamente, de forma que no se necesitan dos ciclos para obtener la imagen entera, sino uno. Al hecho de representar todas las líneas consecutivas en un solo ciclo se le llama barrido progresivo (en inglés, Progressive Scan).El SVP ofrece mayor resolución de puntos de imagen que las televisiones clásicas. Las televisiones de alta definición soportan ambos modos de video (progresivo y entrelazado), mientras que si en una televisión convencional intentamos ver una imagen progresiva no veremos nada, o bien una imagen muy movida y oscilante.Resolución Con la aparición de la televisión digital han aparecido también nuevos términos relativos a la resolución que contribuye a definir mejor el sistema. Así, la resolución espacial ha sido definida como el producto de las líneas activas por cuadro multiplicado por los pixeles activos por línea.HDTVEl distintivo HDTV identifica aquellos dispositivos de visualización que cumplen la norma ITU, establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones para aquellos dispositivos que permiten la conexión y visualización de señales de alta definición. BLU RAYEl disco de formato Blu Ray tiene la misma finalidad que el DVD HD, reproducir imágenes de alta definición con sonido digital. Su capacidad de almacenamiento oscila entre 25 GB (una capa) y 54 GB (doble capa). Tiene mayor capacidad de almacenamiento que un HD DVD, pero su precio actual en el mercado puede ser el doble. Estos dos soportes de grabaciones de alta definición se encuentran en una batalla comercial y de marketing junto a grandes empresas de la industria del cine y fabricantes de equipos para dominar el mercado. Por ejemplo, la última consola de juegos PlayStation usa el formato Blu Ray, mientras que la Xbox emplea el formato HD DVD.HDMIHigh Definition Multimedia Interface (HDMI) o Interfaz Multimedia de Alta Definición es un estándar de la industria para la transmisión de audio y video digital a través de un solo cable. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y video digital como, por ejemplo, un sintonizador TDT, un reproductor de DVD, un receptor A/V y un monitor de audio/video digital compatible o un televisor digital (DTV). DVIDigital Visual Interface (DVI) es otro estándar de la industria creado en 1999 por Digital Display Working Group, (consorcio de empresas tecnológicas: Silicon Image, Intel, Compaq, Fujitsu, HP, IBM y NEC) para la transmisión de video de alta definición a través de cable. La conexión DVI permite conectar dispositivos electrónicos que transportan una señal de video digital sin realizar transformaciones (digital-analógico-digital) que degradan la calidad de la imagen final.