¿Está usted de acuerdo conque la Policía Nacional detenga a los guardias que portan armas fuera de los recintos que ellos vigilan?
Estoy con gran preocupación. Tengo un hermano que es guardia de seguridad en una empresa. Me asusta saber que ahora con la nueva “ley”, le toca trabajar desarmado, expuesto más todavía al peligro de repeler a los antisociales; ellos sí disponen de buenas armas, y tendrían aún más el control.
Pregunto, ¿cómo podría hacer para, en la posibilidad de que él ya no trabaje para la empresa en la que está actualmente, tenga la oportunidad de hacerlo para la protección de nuestro Presidente o seguridad de ministros, ya que imagino que sus guardias sí trabajan con armas en forma normal, como lo hacían los guardias de seguridad de otras empresas antes de la nueva “ley”. Una “ley” medio rara para acabar con la delincuencia, y que solo acabará con la vida de las personas que deben hacer tan peligroso trabajo, para poder llevar un poco de alimento a sus hogares. ¿Sabrá que ya existe una víctima producto de la nueva “ley”?
Publicidad
Cecilia Castillo,
Manabí, Portoviejo
Lo que abunda no daña, reza un dicho, y en temas de seguridad, supongo que mientras más, mejor. Pero ahora resulta que la Policía, con un discurso autosuficiente, dice que puede sola con la seguridad.
No sé cuál es la base para afirmar eso, pues lo que la ha caracterizado hasta ahora es la ineficiencia. Y en lugar de hacer alianzas, de sumar, la Policía y las autoridades restan. Restan seguridad y protección a los ciudadanos al afirmar que prescinden de los servicios de guardias privados, cuando al fin habíamos alcanzado ciertos espacios de relativa seguridad, como el centro de Guayaquil, por ejemplo.
Publicidad
Quizás volvamos a la época en que era imposible caminar sin temor. ¿Acaso en el malecón no roban por la presencia de la Policía? No. No roban porque está la guardia privada. Entonces me pregunto, si la Policía tiene en este momento suficientes recursos, personal, tecnología y armas para abastecer a todo el país, y controlar una delincuencia que da pruebas todos los días de superar las capacidades policiales; que recupera espacios, como los robos en los buses; que busca nuevos mecanismos y se tecnifica cada día.
Quizás hubiese sido mejor la salida progresiva de la guardia privada, para no dejar desprotegida a la población, ¿o no sería mejor sumar iniciativas?, ¿no será que uniendo esfuerzos, la Policía y la seguridad privada podían hacer más cosas, y mejor?
Publicidad
María Soledad Martínez,
periodista, Guayaquil
Una barbaridad. ¿Qué pretenden conseguir desarmando a los guardias civiles?, ¿acaso dar mayor oportunidad para que los delincuentes nos ataquen? ¿Creen que con toletes puede repelerse a los hampones?
Francisco Parra,
Durán
Preguntas abiertas
Publicidad
¿Cómo ve usted la disposición de que para entrar al Ecuador ya no se exija visado?
¿Qué opina de la prohibición de que la prensa exhiba imágenes de violencia a la opinión pública?