El teniente coronel Jared Patrick Curtis sería el último administrador del Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL, por sus siglas en inglés) que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos mantiene al interior de la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, ante el anuncio gubernamental de que no se renovará el convenio que permitió su instalación y que termina en noviembre del 2009.
Ayer se realizó el cambio de mando, que por lo general se hace cada año. Curtis acogió el cargo de comandante del Escuadrón Expedicionario 478 del FOL, en reemplazo de Robert Leonard, quien fue condecorado por los resultados en el control antinarcóticos.
Publicidad
Entre agosto del 2007 hasta ahora se realizaron 940 misiones que partieron del FOL y que conllevaron al decomiso de droga, cuyo valor en el mercado bordea los $ 4.120 millones. “Ha sido el mejor año de mi carrera”, precisó Leonard.
Con la retirada, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) planifica retomar la ocupación del 5% de la Base de Manta que está en manos del FOL. Incluye hangares y estructuras que albergarán a partir de noviembre del 2009 a 24 aviones Super Tucano que el Gobierno comprará a Brasil por $ 270 millones.
Publicidad
Se espera que los primeros artefactos lleguen en mayo próximo, cuando se tiene previsto que los militares estadounidenses inicien el retiro de equipos y otros insumos.
El comandante del Ala de Combate Nº 23, Eduardo Cárdenas, explicó que el área que ocupa el FOL se usará como escuela de aviación para la formación de pilotos de combate.
“El convenio establece que las construcciones realizadas por el FOL pasarán a ser administradas por la FAE cuando fenezca el acuerdo y eso se va a respetar”, aseveró.
El control del espacio aéreo y marítimo se hará desde la estación aeronaval que se levanta sobre un área cedida a la Armada al interior de la Base.
Los operativos se harán en seis aviones no tripulados que también adquirirá el Estado.
Cárdenas y algunos de los 177 ecuatorianos que laboran en el FOL observaron ayer la ceremonia del cambio de mando.
Los empleados del FOL agrupados en una asociación enviaron una carta al presidente de la República, Rafael Correa, para pedirle estabilidad laboral.
Douglas Griffiths, cónsul de Estados Unidos en Ecuador, confirmó que tienen hasta noviembre del 2009 para retirar los equipos y el personal militar y civil extranjero asignado. “Lamentablemente el cierre del FOL va a dejar un hueco para enfrentar la amenaza de los narcotraficantes, estamos analizando las opciones”, dijo refiriéndose al posible traslado del FOL a otro país de la región.
INVERSIONES: Costos y resultados
Mantenimiento
El Estado deberá destinar unos $ 650 mil al año para tareas de mantenimiento de la pista de la Base Aérea Eloy Alfaro con el retiro de los militares estadounidenses.
Bomberos del FOL
Los costos del servicio bordean los $ 2’045.500.
Lo incautado
Desde Manta se incautaron alrededor de 1.600 toneladas métricas de drogas desde noviembre de 1999, cuyo costo en el mercado bordea los $ 31 mil millones.