Las petroleras negociaciaron una  mejor participación en los excedentes del crudo.

La petrolera estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) se convirtió ayer en la primera compañía que cerró las negociaciones con el Estado ecuatoriano, con miras a modificar su actual contrato.

Publicidad

Pasadas las 18:00 también Repsol logró un acuerdo pero bajo ciertas condiciones.

CNPC es accionista mayoritaria (55%) de las petroleras Petroriental y Andes Petroleum que opera en los bloques 14 y 17, la primera, y Tarapoa, la segunda. Esta última no entra en el proceso de negociación porque ya cuenta con un factor que le permite al Estado beneficiarse de los excedentes que dejan los precios del crudo.

Publicidad

Según el convenio, se firmará un contrato de exploración y explotación provisional  por un año. Con ese documento los plazos de vigencia del actual se reducen del 2018 al 2009.

En el transcurso del año logrado para el texto provisional, las partes intentarán ponerse de acuerdo en las cláusulas que regirán para el nuevo contrato de prestación de servicios.

De no conseguirlo, Galo Chiriboga, ministro de Minas y Petróleos, dijo que trabajarán por terminar la relación contractual por mutuo acuerdo.

La nueva relación no incluye al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativa a Inversiones (Ciadi) como el ente para mediar diferencias, en su reemplazo estarán las normas Uncitral, de la Organización de Naciones Unidas.

Wang Shali, vicepresidente senior de CNPC, espera que el nuevo contrato modificatorio se firme lo antes posible. Las autoridades estiman hacerlo antes de  que termine el mes.

El acuerdo incluye el pago de la deuda que CNPC tiene con el Estado por la aplicación de la  Ley 42 (reparto petrolero). La petrolera debe $132 millones.

Además mejora la participación de la empresa en los excedentes petroleros: del 1% pasa al 30% porque regirá la Ley Tributaria.

En el caso de la Repsol, el ministro Chiriboga, dijo que la española Repsol-YPF aceptó migrar a un contrato de prestación de servicios, previo a la consulta con los socios de esa compañía.  Además se acordó extender el contrato  por otros seis años y extender la participación.

Reembolso
CNPC solicitaba al Estado

$ 249,1 millones como reembolso de sus inversiones no amortizadas, tras el acuerdo la petrolera recupera esos valores tanto en el contrato provisional como en el de prestación de servicios.

$ 800 millones al Fisco
La petrolera     ha entregado esa cifra como ingresos extraordinarios desde 1995.