Familiares piden que los jornaleros regresen. OHL, la empresa que los contrató habla
Mientras familiares de obreros que viajaron a Argelia para trabajar en la construcción de un túnel sostienen que la compañía que los contrató, la española OHL (Obrascon Huarte Lain), no cumplió sus ofertas de trabajo, Roberto Flores, representante de esta firma, replica que son los obreros quienes incumplieron sus tareas en la obra.
Sueldos inferiores a los acordados y excesivas jornadas laborales son los motivos que aducen familiares de los ecuatorianos, que estos días acuden a la Subsecretaría regional del Migrante en busca de asesoría para que se agilice el retorno.
Publicidad
Según datos de la dependencia, 24 jornaleros tomaron la determinación de regresar al país luego de mes y medio de labores. Se conoce que casi un centenar de ellos participa en la obra vial, la mayoría trabajó en la perforación de los túneles San Eduardo en esta ciudad.
“Mi esposo me contó que estaban mal, que trabajaban 16 horas seguidas, pero se aguantaban porque sabían lo que les iban a pagar (1.200 dólares mensuales), pero eso no cumplieron”, refirió Lorena Delgado, esposa de Héctor Pionce.
Publicidad
Martha Tumbaco, hermana de Joffre Tumbaco, dijo que este viajó a Argelia sin firmar contrato de trabajo y que cuando iba a hacerlo el documento consideraba 600 dólares de sueldo, en lugar de los 1.200 acordados.
Las mujeres contaron que el ingeniero civil Giovanni Quiñónez Zambrano, en representación de OHL, hizo las propuestas. Esta persona laboró en la perforación de los viaductos San Eduardo y contactó a un grupo para el viaje a Argelia.
De los 24 jornaleros ecuatorianos, 9 han retornado. Mañana llegarían 5 más, mientras 10 están a la espera de los cupos aéreos que gestiona OHL.
“Somos nosotros quienes estamos devolviendo a este grupo que no ha ido a trabajar sino a formar sindicatos. A ellos se les paga lo que firmaron”, expresó Flores, gerente general de OHL, quien calificó las quejas como “una barbaridad”.
Agregó que en Argelia laboran cerca de cien ecuatorianos con “sueldos sustanciales” e incluso agradecidos por la oportunidad que se les dio.
Además dijo que los obreros sí firmaron contratos antes de salir del país y que cuentan con visas de trabajo.
Francisco Urbina, supervisor de la compañía, quien participa en la construcción de los túneles San Eduardo, desestimó la posibilidad de que OHL haya incumplido lo pactado con los ecuatorianos.
Urbina cree que los trabajadores no se acoplaron por la separación familiar, pues algunos se “ponen nostálgicos”.
Textuales
Lo qué se comentó
Lorena Delgado
Esposa de Héctor Pionce
“Aguantaban por lo que iban a ganar, pero cuando les pagaron se sintieron estafados”.
Roberto Flores
Gerente de OHL
“Nadie ha viajado sin firmar contrato. Les pagamos lo que acordamos aquí”.