<strong><em>Agenda</em></strong>Los principales representantes de la planificación estatal de Ecuador, Venezuela y Nicaragua se reunieron, ayer, en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) para diseñar una agenda común en el ámbito energético, productivo, de ciencia y tecnología, entre otros.Haiman El Trudi, ministro del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo de Venezuela, dijo que en este caso han sido convocados por el “ideal de la planificación como instrumento para la construcción Socialista del Siglo XXI”.Fander Falconí, ministro secretario nacional de Planificación del Ecuador, coincidió con El Trudi, en que el neoliberalismo habría desmantelado al Estado y a los departamentos de Planificación, por lo que desde esta nueva visión, compartida por los tres países, se buscará fortalecerlos. Salvador Vanegas, secretario de la presidencia de Nicaragua, destacó las nuevas concepciones sobre el desarrollo humano que se está implementando por la revolución sandinista.Según los tres funcionarios planificadores, que también se reunieron con los ministros coordinadores de la Producción, Susana Cabeza de Vaca; de Política Económica, Pedro Páez; de Áreas Estratégicas, Derliz Palacios; y, la ministra de Finanzas, Wilma Salgado. La agenda común incluirá proyectos específicos.Entre ellos se tratarán temas como el Banco del Sur, importante a la hora del financiamiento de los proyectos y de la refinería del Pacífico, cuyo objetivo es ayudar a salir de la dependencia de la importación de combustibles, dijo Falconí. El Trudi puso como ejemplos de posible cooperación la creación de zonas productivas binacionales como la que ahora mismo mantienen Venezuela y Brasil.Adicionalmente, mencionó la experiencia con Cuba, país con el que se creó una empresa “gran nacional” de pesca. Explicó, además, que Venezuela planifica enviar un satélite al espacio con fines pacíficos, el cual será puesto a órdenes de los países amigos.En todo caso, Falconí aclaró que cada país tiene su propia forma de desarrollo.