Un amplio conjunto de lagunas de origen glaciar que conforman el Complejo Llanganati han sido designadas como el humedal número 13 del estado ecuatoriano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración –Misión Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra- informó este martes que la Secretaría de la Convención sobre los Humedales Ramsar ha registrado la designación efectuada por el Gobierno del Ecuador de este humedal de importancia internacional, efectivo el 25 de junio de 2008.  Se trata del Complejo Llanganati (30.355 hectáreas, 01°06´S 078º21´W).

Publicidad

El Complejo Llanganati está compuesto por un conjunto de lagunas alimentadas por ríos y riachuelos o inundaciones estacionales, además de pantanos y extensas turberas asociadas con diferentes tipos de vegetación que les confiere características particulares y que generan una importante provisión de agua para los poblados cercanos, según informa el sitio web de la presidencia de Ecuador.

Dentro de este sitio habitan alrededor de 14 especies de flora catalogadas en las categorías del libro rojo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) a nivel mundial, tales como: Draba aretiodes, Siphocampylus asplundii, Gentianella jamesonii, que se encuentran en peligro de extinción, entre otras que se encuentran vulnerables. Este lugar sustenta, además, un gran número de especies de flora y fauna endémicas, así como aves migratorias. 

Publicidad

El sitio se encuentra dentro del Parque Nacional de la Categoría de Manejo II (Parque Nacional) de la UICN y desde 2005 fue declarada Área de Importancia para las Aves (AICA) de BirdLife International.  El Programa de Agua de WWF Internacional asistió en la preparación de esta importante designación, como parte de una contribución a la iniciativa regional Ramsar de Humedales Altoandinos.