Concluida la Asamblea, los constituyentes, tanto del oficialismo como de la oposición, ya piensan en alguna candidatura para las próximas elecciones.
Así, de los 79 asambleístas de PAIS, al menos 30 aspiran a una futura dignidad.
Mientras que la mayoría de los opositores, entre los que se incluyen los independientes, buscará un puesto de elección popular nacional o local. De ese modo, de los 130 asambleístas, el 43% sueña con ser candidato, según un sondeo hecho por este Diario.
Publicidad
Detalles
Indecisión
Votantes Un amplio margen de la población aún se muestra indecisa frente al próximo proceso para avalar o rechazar la nueva Constitución. Una encuesta de Informe Confidencial, hecha entre el 12 y 13 de julio, indica que el 57% no decide cómo votar.
Publicidad
La mayoría de los miembros de PAIS dejará que el buró político decida su nuevo rol. Hay aspiraciones dentro de todos los bloques. Otros no tienen interés o saldrán de la política.
He tenido una visión, dijo Balerio Estacio, asambleísta de PAIS por Guayas y pastor evangélico. Dios le ha dicho –según él– que si se candidatiza contra el actual alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para cualquier dignidad, le gana.
De ahí que haya conversado con la Federación de Pastores Evangélicos, a la que pertenece, para que le autorice ser candidato, aunque advirtió críticas de ese gremio porque votó por el proyecto de Constitución que su iglesia califica de abortista.
De los 79 asambleístas del bloque de Gobierno (a este se afilió recientemente Fernando Burbano, antes de Izquierda Democrática), por lo menos 30 dijeron abiertamente que les gustaría ser aspirantes a alguna dignidad para los comicios del próximo año, según un sondeo que llevó a cabo este diario entre todos los constituyentes.
Si a esta cifra se suma 27 de los partidos de minoría (Sociedad Patriótica, Prian, Partido Social Cristiano, MPD y Pachakutik) más los independientes que también admitieron sus aspiraciones políticas, el resultado es que alrededor del 43% de los actuales asambleístas será candidato, es decir unos 57 futuros aspirantes.
Galo Borja, jefe de bloque de PAIS, sostuvo que la prioridad del movimiento es la campaña por el Sí a favor de la nueva Constitución.
Pero precisamente esa será la etapa que sus coidearios aprovecharán para promover su imagen en sus respectivas provincias, a manera de rendición de cuentas.
Borja, quien no quiere ser postulante, por el momento, dijo que la lista de candidaturas se definirá más adelante y que dependerá, en buena medida, de los sondeos que contrate la organización y también del perfil de funcionario que plantee el buró político del movimiento gobiernista.
Entre los que admitieron su deseo de participar en elecciones están Amanda Arboleda y Oswaldo Orrala, asambleístas por Guayas. A la primera le gustaría ser legisladora y, al segundo, prefecto de Santa Elena o alcalde de Santa Elena.
Félix Alcívar (Manabí) quiere ser el próximo alcalde de Portoviejo, aunque espera que las bases del movimiento determinen su futuro político.
En cambio, su coterránea Teresa Benavides piensa en la Alcaldía de Jipijapa o conformar la nueva Asamblea Nacional en representación de Manabí.
Édison Narváez, representante de los migrantes de Europa, comentó que tiene tres posibilidades: asumir una candidatura por el exterior, ser asambleísta nacional con el apoyo de las juntas parroquiales y la unión nacional de pastores de más de mil iglesias evangélicas y, la última, lanzarse para ser concejal de Manta.
Otros, como César Rodríguez, Betty Amores, Aminta Buenaño, Eduardo Alcívar, María Augusta Calle, Pedro de la Cruz, Héctor Terán, Gustavo Darquea, María Paula Romo, Alexandra Ocles, Antonio Lara, Rolando Panchana y Gabriel Rivera, dejan esa decisión en la directiva de PAIS.
Darquea indicó que nunca ha buscado nada por interés personal, esto tiene que ser un proceso donde vayan los mejores no los que quieren ir.
Ahora, “si me dieran a elegir alguna candidatura, yo me inclinaría por la Prefectura del Guayas porque hay mucho que hacer en la zona rural de la provincia”.
Entre los que ya decidieron que definitivamente no intervendrán en la próxima elección están Alberto Acosta, Fernando Cordero, Tania Hermida, Tatia
Galo Borja
JEFE DE BLOQUE
“Las candidaturas se definirán más adelante (...) dependerá (en buena medida) de las encuestas... y del perfil de funcionario que plantee el buró político”.
Alberto Acosta
EX PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA
“No creo que mi función es ser legislador, yo no soy seguidor, sino pensador”.
Gustavo Darquea
GUAYAS
“Si me dieran a elegir, me inclinaría por la Prefectura del Guayas”.