Tanto la clausura de la Asamblea en Montecristi, como la sesión solemne por la fiesta patronal de Guayaquil, en la Plaza de la Integración, fueron actos de lanzamiento de posturas encontradas en torno al proyecto de Constitución aprobado la víspera con 94 votos.
“SÍ y mil veces sí... ¿Dónde está la Constitución abortista? ¿Dónde está el supuesto hiperpresidencialismo? (...) ¿Que se afectará la propiedad privada o la autonomía? No hubo Constitución más autonómica (...)”.
Rafael Correa Delgado
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
"NO, el pasado es pasado y no volverá... ¿Quieren que sus hijos ya no tengan libros gratis? ¿Que el Municipio ya no pueda medicarlos ni curarlos? ¿Que se paren obras de agua y alcantarillado?”.
Jaime Nebot Saadi
ALCALDE DE GUAYAQUIL
Publicidad
Ayer, 25 de julio del 2008, quedará marcado como el día del arranque no oficial, pero sí de hecho, de una campaña electoral con claros auspiciantes del Sí y el No para el referéndum en que los ecuatorianos deberán decidir el futuro del proyecto de Constitución aprobado por la Asamblea el pasado jueves.
El presidente Rafael Correa, en su mesurado discurso de clausura de la Constituyente, en Montecristi, proclamó su apoyo al Sí y llamó a los ciudadanos a apoyar un texto que, dijo, fue redactado en un proceso participativo y transparente.
Publicidad
Lamentó, sin embargo, que los mayores obstáculos que tuvo su proyecto político surgieron de las “propias contradicciones” de su bloque. “De esas agendas propias que se metieron por la tranquera, de un falso sentido de democracia, de caballos de Troya que llevaban en su vientre aspiraciones que no representaban a todo el pueblo ecuatoriano”, expresó Correa.
Mientras que un efusivo Jaime Nebot, en la Plaza de la Integración, donde fue la sesión solemne por el proceso fundacional de la ciudad, dijo a los asistentes: “Guayaquil, pierde tu paciencia, carajo. Guayaquil, sálvate y salva al Ecuador”.
Acusó a los asambleístas de excluir al dólar para eliminarlo por ley, condicionar la propiedad privada, proponer el despojo parcial de medios productivos e irrespetar la seguridad jurídica, lo que, cree, traerá carestía de la vida y desempleo.
La campaña ya parece mostrar liderazgos.