El canal multiestatal Telesur calificó de "agresión" a su "credibilidad e independencia" el uso de su logotipo en la 'operación Jaque', con la cual el Ejército colombiano rescató a 15 rehenes de las FARC el 2 de julio.

La televisora, con sede en Caracas, estimó que "semejante irresponsabilidad constituye un peligro para la vida de profesionales inocentes, precariza su seguridad y así atenta contra el derecho universal a la información", según un comunicado difundido a la prensa este sábado.

Publicidad

Esta semana, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció en Washington que efectivos que participaron en el operativo de rescate de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 policías y militares colombianos, se hicieron pasar por un periodista y un camarógrafo de Telesur.

"Suplantar a periodistas en una operación militar es una simulación pérfida y una felonía fraudulenta tan grave como suplantar a la Cruz Roja Internacional, que no puede ser aceptada bajo ningún pretexto", indica el texto.

Publicidad

Antes que Santos, el presidente colombiano Álvaro Uribe había admitido que otro oficial usó en su chaleco un pechero de la Cruz Roja en la estratagema que permitió la liberación de los secuestrados en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el comunicado de nueve puntos, la cadena televisiva informa que "evalúa posibles acciones legales y denuncias internacionales" contra los responsables de la operación colombiana.

A principios de año, Telesur grabó y transmitió la entrega unilateral de seis rehenes de las FARC al presidente venezolano Hugo Chávez.

La cadena también difundió en mayo el video de las FARC que confirmó la muerte de su número uno, Manuel Marulanda, en marzo, pero negó que haya tenido nada que ver en su filmación.

"Ni periodistas, ni personal de Telesur participaron ni participarán en la denominada "Operación Jaque", ni en ninguna acción ajena al objetivo de informar", reiteró el canal en su comunicación de este sábado.

Telesur es una iniciativa lanzada por Venezuela para promover la integración, que incluye también a Argentina, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador.