El gobernante Frente Sandinista de Nicaragua conmemora este sábado el aniversario 29 de la revolución de 1979 con marchas, conciertos e invitados extranjeros, entre ellos el presidente venezolano Hugo Chávez y la viuda del ex mandatario alemán oriental Erich Honecker.

Chávez, esperado hacia el mediodía en Managua, será junto con su colega Daniel Ortega el orador principal en el acto, al que también están invitados el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el mandatario electo de Paraguay, Fernando Lugo, anunció la primera dama y vocera del gobierno, Rosario Murillo.

Publicidad

El vicepresidente de Cuba, Esteban Lazo, también será orador en el acto al que llegarán delegaciones oficiales de Brasil, Ecuador, Bolivia, Guatemala y República Dominicana.

El acto central está previsto para comenzar a las 17H30 (23H30 GMT) en la Plaza de la Fe y la Plaza de la Revolución, en el centro histórico de Managua, pese la prevalencia de cielos nublados y pronósticos de lluvias.

Publicidad

Caravanas de autobuses con cientos de simpatizantes sandinistas de otros departamentos se movilizan hacia Managua, mientras los capitalinos se dirigen a pie o en vehículos propios hacia los sitios de congregación.

Hacia el mediodía artistas nacionales y extranjeros, entre los que figura el grupo chileno Quilapayún, animarán a los asistentes con un concierto de música popular y testimonial relativa a la ocasión, según el programa.

La actividad incluye la imposición de la Orden Cultural Rubén Darío a Margot Honecker, esposa del fallecido ex presidente de la República Democrática Alemana Erich Honecker.

También recibirán la máxima distinción que otorga el gobierno a personalidades nacionales e internacionales, por su aporte a la cultura y las artes, la viuda del guerrillero Ernesto Che Guevara, Aleyda March, y su hija Aleyda Guevara.

Ortega otorgará en forma póstuma la Orden Augusto C. Sandino, al ex presidente chileno Salvador Allende, muerto durante el cruento golpe militar en 1973, que será recibida por su nieto Gonzalo Meza Allende.

La misma distinción se le otorgará póstumamente al Che Guevara, a través de su viuda e hija.

El Frente Sandinista encabezó la insurrección que puso fin a 45 años de régimen de la familia Somoza, dando paso a una revolución que captó la admiración y solidaridad internacionales.

En la mañana del sábado el disidente Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) celebró aparte la efeméride con un modesto acto en el barrio indígena de Subtiava, León, 100 km al noroeste de Managua con fuertes críticas al gobierno de Ortega.

La diputada del MRS, Mónica Baltadonado acusó a Ortega de usar la celebración del 19 de julio para "reafirmarse como un nuevo caudillo" y de repetir errores de la dictadura del ex presidente Anastasio Somoza y gobernar con corrupción.

La Policía Nacional mantendrá un despliegue de 3.000 agentes para dar seguridad a más de 300.000 personas que se estima se movilizarán desde distintos puntos del país hacia la capital, informó el sitio en internet de la Presidencia.

El gobierno asume esta celebración como una demostración de fuerza ante sus adversarios como respuesta a marchas opositoras que demandaron a Ortega el respeto de los cauces democráticos y acciones para contener una desbocada inflación cuya tasa fue de 11,76% en el primer semestre.