Los  mandatarios firman el acta de creación de empresa que construirá la Refinería del Pacífico. Delegados de grupos ecologistas se reúnen desde hoy en la zona de El Aromo, al sur de Manta, en señal de rechazo al acto en el que los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, conformarán la empresa interestatal mixta que construirá la refinería del Pacífico.

Ellos se congregarán en el bosque seco tropical de Pacoche, que da al mar, aunque por asuntos de seguridad sus organizadores evitaron especificar el sitio exacto.

Publicidad

El Aromo, que incluye un bosque protegido bajo ordenanza municipal, será el lugar donde se instalará el complejo petroquímico más grande de la Costa del Pacífico, con una capacidad de procesar hasta 300 mil barriles diarios de crudo pesado.

Los mandatarios Correa y Chávez suscribirán hoy como testigos la constitución de la compañía que se formará entre Petroecuador y la empresa petrolera venezolana Pdvsa.

Publicidad

La compañía de economía mixta, Refinería del Pacífico S.A., responsable de construir el complejo, nace con un capital de $ 30 millones, confirmó ayer Galo Chiriboga, ministro de Minas y Petróleos.

El 51% de esa cantidad la colocará Ecuador y el 49% Venezuela.

Para desarrollar el mega proyecto, que incluirá una refinería de alta conversión para procesar el crudo pesado (a un costo de $ 6.600 millones), plantas destiladoras y fertilizadoras, el gobierno maneja dos posibilidades. La primera, que otras empresas latinoamericanas sean las que aporten con el dinero para construir el complejo; y la segunda, que una vez que el proyecto esté en marcha salgan a buscar financiamiento externo.

Con la construcción de la obra, que se estima empiece en el 2010, Chiriboga estima ahorrar al menos $ 2.700 millones anuales, porque se dejará de importar derivados como diesel, gas y gasolinas.

Al asociarse con Venezuela –aseguró Chiriboga– el futuro de la refinería está garantizada, porque ese país cuenta con 400 millones de reservas probadas por los próximos 100 años, siempre que mantenga una extracción promedio de 2,5 millones de barriles diarios.

El ambientalista Emilio Chong afirmó que ha recibido al menos diez amenazas de muerte a su celular, desde que públicamente organiza marchas para oponerse a la instalación de la refinería del Pacífico en la zona de El Aromo.

“Soy guayaquileño y estamos en libre tránsito en cualquier parte del país, no soy aniñadito y estamos convencidos de que la propuesta es buena, pero la ubicación dónde harán este complejo es lo malo”, dijo.

Agregó que durante el último fin de semana 25 delegados de las diversas comunidades de la zona rural sur de Manta viajaron a Esmeraldas, donde se reunieron con las autoridades de esa ciudad para conocer los problemas que se desencadenaron desde que se construyó una refinería en ese cantón.

Un operativo de seguridad implementará a unos 130 uniformados de la Policía y Fuerzas Armadas, para evitar contratiempos.

Mientras que ayer se culminaban los detalles técnicos de sonido y se colocaban dos pantallas gigantes móviles y carpas bajo las cuales estarán los más de 1.200 invitados.

Cifras
LA OBRA

500 Hectáreas.
En esa extensión se instalará la refinería del Pacífico. Se requerirán otras 4.500 ha en los alrededores como zonas de amortiguamiento, donde se pretende ejecutar proyectos de desarrollo agroindustrial.