Ecuador advirtió este lunes que terminará de manera consensuada los contratos petroleros con la brasileña Petrobras y la francesa Perenco, de no mediar un acuerdo temporal entre las partes, en el marco de una negociación global para obtener mayores réditos estatales.
El país negocia con las petroleras privadas que operan en su jurisdicción contratos modificatorios que tendrán un año de vigencia, hasta tener listos nuevos acuerdos para convertir a las firmas de actuales socias a operadoras de los campos.
Publicidad
El ministro de Petróleo, Galo Chiriboga, dijo que las tratativas con el resto de las compañías se cerraron la semana pasada, pero que por falta de tiempo y desacuerdos en detalles económicos no se logró concluir la negociación con ambas petroleras.
"El interés del Ecuador es que la mayor cantidad de empresas se queden trabajando en condiciones en que el Estado ha establecido y si esto no es posible buscaremos un mecanismo por el cual se llegue a un acuerdo para dar por terminado los contratos", dijo Chiriboga a periodistas.
Publicidad
El Gobierno dispuso reabrir las negociaciones con Petrobras y Perenco para cerrar el proceso, pero la última palabra la tienen las petroleras, que deberán decidir si continúan con las negociaciones y aceptan las condiciones del Estado o abandonan el diálogo, lo que daría paso a su retiro consensuado del país.
La nueva ronda con Petrobras buscará cambiar las condiciones económicas acordadas inicialmente para el bloque 18, del que extrae unos 35.000 barriles por día (bpd) y que "no satisfacen al Estado ecuatoriano".
Además, incluirá el bloque 31 -ubicado en el corazón de la selva ecuatorianos y el cual recientemente obtuvo una licencia ambiental- que podría ser devuelto al Estado porque la empresa lo considera inviable dentro de sus planes.
De su parte, Perenco tendrá que cerrar negociaciones para su bloque 21, que produce unos 12.000 bpd. Las conversaciones para otros dos bloques de la firma ya fueron cerradas.
"De no haber un acuerdo tendremos que establecer un mecanismo por el cual de mutuo acuerdo se darán por terminadas las negociaciones y las relaciones entre estas empresas y el Estado", agregó el ministro.
La española Repsol-YPF y la china Andes Petroleum aceptaron las condiciones del país y cerraron sus acuerdos, señaló Chiriboga, sin especificar los términos económicos.
Ecuador produce unos 500.000 bpd, incluida la porción de las compañías privadas y de la estatal Petroecuador.