De los tres hermanos varones, solo Roberto y William están acusados por el caso Filanbanco; Estéfano, el menor, y que no era directivo del banco cuando pasó a manos estatales, se ha convertido en su vocero, pues es el único que vive en Ecuador.
Diez de ellas se crearon antes de 1998 y algunas datan de la década de 1960, cuando aún se estaba conformando el imperio del que llegarían a ser parte y cuyo origen se remonta a inicios del siglo pasado.Aunque los hermanos Roberto y William Isaías están en el ojo del huracán por el caso Filanbanco, la fortuna de la familia Isaías, de la que ellos son solo una parte, se forjó al pulso de un patriarca y de sus hijos a lo largo de 80 años. Con 19 años de edad y en busca de fortuna en América, llegó a Guayaquil en 1912 Emilio Isaías Abi-Hanna, procedente de Líbano. Fue parte de una ola de migración que vino al país huyendo de las persecuciones políticas y de la pobreza, llamados “turcos” sin serlo.Casi enseguida y con la ayuda de la colonia se dedicó al comercio, fijando su centro de operaciones en Catarama (Los Ríos). Desde ahí y luego desde Guayaquil, con la ayuda de sus hijos, los Isaías Barquet (Julieta, América, Juan, Estéfano, Pedro, Alfredo, Nahím y Enrique Emilio), comenzaría a expander sus negocios locales e internacionales con la firma Emilio Isaías Compañía de Comercio (Eica) y los textiles San Vicente.Solo a fines de la década de 1950, con la compra de las acciones totales de La Filantrópica, el centro de negocios cambió a la banca, plataforma que le permitió consolidarse en el sector industrial.La tragedia ha rondado siempre a la familia. En la década de 1960 murieron sus hijos Pedro, Enrique Emilio y Estéfano, este último padre de Roberto, William y Estéfano Isaías D.A fines de la misma década la familia ya comienza a tener inversiones en Miami, internacionalizándose definitivamente, pues aparecían como directivos del Republic National Bank.A la muerte del patriarca, en 1971, la fortuna más visible quedó en manos de Juan y Nahím. El primero con la rama de los textiles, y el segundo, con la financiera.Nahím Isaías murió en una incursión militar para rescatarlo del secuestro del grupo guerrillero Alfaro Vive Carajo, en el régimen de León Febres Cordero, en 1985. El banco, que pasó a llamarse Filanbanco, quedó en manos de los Isaías Dassum, quienes a su vez se expandieron hacia las telecomunicaciones.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El grupo económico está presente en Ecuador, EE.UU. y Panamá
De los tres hermanos varones, solo Roberto y William están acusados por el caso Filanbanco; Estéfano, el menor, y que no era directivo del banco cuando pasó a manos estatales, se ha convertido en su vocero, pues es el único que vive en Ecuador.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La joven usuaria reveló que después de pedir comida para llevar en un establecimiento llamado Freddy’s, encontró el mensaje en la caja y en la factura.
Publicidad