El canciller José Antonio García Belaunde dijo este miércoles que recibió una llamada telefónica  oportuna de su colega boliviano David Choquehuanca, que ha servido para recuperar la cordialidad en las resentidas relaciones entre Bolivia y Perú.

García Belaunde dijo que habló el martes telefónicamente con Choquehuanca, quien le manifestó la voluntad de Bolivia de superar los incidentes surgidos a raíz de unas declaraciones del presidente Evo Morales acerca de la supuesta existencia de bases militares estadounidenses en Perú.

Publicidad

El gobierno peruano había considerado ello como una intromisión inaceptable y llamó en consulta a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, cuyo retorno a Lima se produjo el pasado 1 de julio.

Choquehuanca dijo en rueda de prensa en La Paz que  el incidente con Perú ha sido solucionado y que en su conversación con García Belaunde ambos acordaron  fortalecer las relaciones binacionales.

Publicidad

Aseguró que la cancillería peruana envió una comunicación a la OEA para informar que los dos países superaron su más reciente controversia, pero soslayó responder a periodistas sobre si Morales volverá a referirse a la supuesta base militar estadounidense en territorio peruano.

García Belaunde contó que Choquehuanca le expresó que el gobierno de Bolivia tiene interés de mantener una buena relación con Perú.

Yo le dije que creía que una buena relación pasaba necesariamente por el respeto mutuo y por el respeto hacia principios que están consagrados en el derecho internacional como el de la no intervención, acotó.

Respecto de la decisión de Perú de reportar a la Organización de Estados Americanos (OEA) el incidente con Bolivia, el canciller justificó ello diciendo que  la OEA como órgano regional es el encargado de ver por una marcha pacífica, una buena convivencia entre los países de la región.

No hemos ido a la OEA a invocarle su participación, su toma de posición, su mediación, simplemente hemos querido dejar registro en la OEA, y a través de OEA a todo el hemisferio, de cuál era la situación, aclaró.

Al gobierno peruano le molestaron varios comentarios de Morales como que Perú estaba destrozando la integridad andina por impulsar un tratado de libre comercio entre la Comunidad Andina y la Unión Europea; y otro referido a la supuesta influencia de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA, en la decisión de Perú de pedir la extradición de su ex asesor de campaña.