El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuenta con $ 1.800 millones para invertir, el 44% de ese valor corresponde a la deuda que terminó de cancelar el Estado la semana pasada.

Sin embargo, todavía no hay proyectos estructurados para colocar esos recursos a mediano y largo plazo, sostuvo Ramiro González, quien lleva una semana a cargo del Consejo Directivo del IESS como delegado del Presidente de la República y que ayer recorrió varias dependencias de la institución en Guayaquil.

Publicidad

La elección de proyectos estará a cargo del Comité Técnico de Inversiones.

González reconoció otros problemas en el IESS, como el “desastre” del área de salud, la falta de un centro de cómputo confiable y el retraso de tres años en la contabilidad.

Publicidad

Invertir en el sector eléctrico, de la construcción, en petróleo, turismo... son alternativas que tiene el  IESS.

“Por el momento ese es el problema, no tenemos todavía proyectos  estructurados para poderlos analizar”, dijo ayer González, quien agregó que también se requieren reformas.

La institución busca invertir a largo plazo, porque -según el funcionario- el mercado tiene exceso de liquidez que  dificulta la inversión en sectores bursátiles o compra de deudas.

No descartó que se estudie entrar en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, como es interés del Presidente de la República. González es su delegado y cree que “para que esté ganado el 1% en un banco en Miami es preferible inyectar el aparato productivo”. Aunque se tomarán en cuenta  proyectos “que nos presenten, viables, rentables, que  den seguridad al afiliado”.

Admitió falencias: No hay un centro de cómputo confiable y la contabilidad tiene tres años de retraso. Incluso antes de recorrer los puntos médicos; dijo que  el área de  salud es un desastre total, y que eso  cambiará  con la transparentación de las licitaciones de medicinas, por ejemplo: hay que licitar precios no cantidades. Se llama a las farmacéuticas y se les presenta la demanda para que se vaya dotando  y  evitar que falte medicina o que se caduque.

También anunció que se impulsarán cambios para flexibilizar los requisitos de los préstamos hipotecarios, como bajar el número de aportes.