Aunque fuentes cercanas al gobierno de Colombia dijeron ayer extraoficialmente a El Nuevo Herald que el presidente Álvaro Uribe considera la posibilidad de nombrar canciller a Íngrid Betancourt, analistas creen que la recién liberada pronto llegará a ser el principal contrincante electoral del mandatario en caso de que intente un tercer gobierno en las elecciones de 2010.
De todas maneras, “Íngrid va a cambiar el mapa político de Colombia”, advirtió ayer el reconocido analista político Pedro Medellín, quien es editorialista del diario El Tiempo, entre otros medios.
Publicidad
La cinematográfica liberación, el miércoles, de Betancourt, así como de tres estadounidenses y once policías, ocurrió en el preciso momento en que Uribe intenta reemplazar al actual canciller, Fernando Araújo, quien llegó al cargo tras haber salido de otro prolongado secuestro, pero ha mostrado incompetencia para el cargo y ha creado al gobierno múltiples dificultades diplomáticas.
De esta manera, el Presidente intentaría neutralizar la poderosa oposición que podría llegar a hacerle Betancourt y la convertiría en su aliada, principalmente en la política exterior que busca encontrar socios y apoyo en el mundo para la guerra contra el terrorismo de las FARC y el narcotráfico.
Publicidad
Con el 84% de aceptación, Uribe mejoró su popularidad con la liberación, el miércoles, y no le convendría la aparición de un opositor poderoso. “Está en su mejor momento”, dijo Gustavo Petro, senador opositor del partido Polo Democrático.
Pedro Medellín explicó que ve en Íngrid el perfil del contrincante electoral que no tenía Uribe, a pesar de que ella ha mostrado un tono político apagado y conciliador.
“Quiero seguir sirviendo a mi país. En la Presidencia, no sé. Tal vez”, dijo Íngrid.
Petro, potencial candidato presidencial del Polo Democrático, no cree que ella pueda llegar a ser una contrincante fuerte de Uribe sino, más bien, una aliada. “De hecho, pues (Íngrid) le debe su libertad. Sin Uribe (en la contienda electoral) sería otra situación (para ella), pero como competidora no podría serlo con quien le garantizó su propia libertad y su vida”.
Petro estima que la intención de “todo el círculo más cercano (a Uribe) es la reelección permanente, que se perpetúe en el poder” y “se podría repetir la historia de Alberto Fujimori”.
Medellín sostiene que “Íngrid va a cambiar el mapa político colombiano”, pues “es la única persona que puede derrotar electoralmente a Álvaro Uribe y él se ha dado cuenta”.
Una de las razones que habrían movido a Uribe para considerarla como canciller fue el mensaje a los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa, en el sentido de que reconozcan la legitimidad de Uribe si bien los colombianos lo eligieron a él y no a las FARC. “Soy muy admirativa de lo que han hecho el presidente Chávez y el presidente Correa por nosotros (los secuestrados). Creo que son aliados extraordinarios, pero pienso que es indispensable solicitar que se solidaricen con nuestra democracia”, dijo.
De ser nombrada Canciller, restablecer las relaciones con Ecuador, tercer socio comercial de Colombia, sería el primer reto de Betancourt.
Luis Eladio Pérez, quien estuvo plagiado con Betancourt, indicó que Íngrid “salió demasiado uribista” y podría ser “de pronto la vicepresidenta” de Uribe para las elecciones.
Las consecuencias de este escándalo, Medellín cree que van a crecer en detrimento de Uribe y quizá allí esté la mejor oportunidad para quienes deseen llegar a la presidencia el 2010. Incluida Íngrid.