Íngrid Betancourt, la franco-colombiana rehén de las FARC desde febrero del 2002, narró ayer cómo junto a otros 14 cautivos de las FARC fue liberada por militares. Dejó de describir este momento cuando el llanto le impidió hablar, mientras relataba que el jefe y los soldados que la liberaron, aún camuflados como guerrilleros, se identificaban y les dijeron: “Bienvenidos a la libertad”.

“Sentí algo muy raro cuando vi el helicóptero blanco, nos dijeron ‘se van’ (los ocupantes del helicóptero); eran personas hablando como ellos (como los guerrilleros), con iguales vestimentas del Che  Guevara, lo mismo... Nos subimos, nos ataron los pies y las manos, nos pidieron fuerzas, cuando de pronto un golpe de fuerza le tranzaron (a un guerrillero) y el jefe del operativo gritó: ‘Somos Ejército Nacional, están libres entonces...’. Gracias Colombia, gracias...”, recordó Betancourt.

Publicidad

Luego en Bogotá mencionó que “casi se cae el avión” tras escuchar que eran llevados a la libertad; gritaron, lloraron y saltaron de la emoción. “Dios nos hizo este milagro, estoy con mi familia, con mis hijos”, dijo.

Recordó a los guerrilleros que (tras ser engañados en el operativo de rescate) quedaron en tierra y pidió que “sigan vivos”. Narró que los rehenes salieron esposados, de forma humillante, y agradeció a sus “compañeros de infortunio” en su secuestro, en especial a William Pérez, quien fue su enfermero cuando estaba delicada de salud. “Traigo chécheres (baratijas), he vuelto a la civilización... Gracias al Ejército mío, la operación fue perfecta”.

Publicidad

Se le quebró la voz al recordar a su padre, Gabriel Betancourt, fallecido en 2002, pocos meses después de su secuestro.

Sobre Correa y Chávez
Betancourt destacó el apoyo de los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, para lograr la paz en Colombia, pero subrayó que debe ser con respeto a la democracia del país. “La intervención de Chávez y de  Correa es muy importante. Son aliados importantes en este proceso, pero bajo un condicionante... el respeto de la democracia colombiana”, representada por el presidente Álvaro Uribe.

Un avión con el canciller francés Bernard Kouchner y los familiares de Betancourt despegó ayer hacia Colombia.

DETALLES: Operativo encubierto

Talleres clandestinos
Según fuentes militares de Colombia, los helicópteros seleccionados se pintaron en talleres ocultos. Nadie involucrado en la operación secreta se enteró. Los participantes del operativo ensayaron el rescate en vuelos reales.

Decisiones en pleno vuelo
Una vez que el vuelo de rescate se inició, según las fuentes colombianas, la Policía tuvo la misión de evitar que la Aviación Civil emitiera alguna señal de alerta al detectar el vuelo con el que se liberó a los quince secuestrados.