Militares retirados y la ONG Control Ciudadano para la Seguridad revelaron que unos 1.200 militares de la Fuerza Armada de Venezuela han solicitado el retiro anticipado por desacuerdos y 800 oficiales sufren un purgatorio profesional por revelar desacuerdos con las políticas de Hugo Chávez.
Las autoridades niegan el malestar, pero según ex oficiales, hay militares sin funciones en sus casas por objetar la politización en la entidad y la postura ante las FARC.
Publicidad
A 800 uniformados no se les ha asignado misiones y 1.200 han solicitado su retiro adelantado.
Centenares de oficiales de la fuerza armada venezolana sufren un purgatorio profesional por haber mostrado desacuerdo con las políticas del presidente Hugo Chávez, según militares retirados y un organismo no gubernamental.
Aunque las autoridades niegan que exista malestar en los cuarteles, ex oficiales y analistas sostienen que hay un significativo número de militares relegados y permanecen sin funciones en sus casas por objetar la politización de la fuerza armada, la postura ambigua del gobierno frente a la guerrilla colombiana FARC, la formación de milicias y presuntos actos de corrupción.
Publicidad
El silencio de la oficialidad descontenta lo rompió el general del ejército Ángel Vivas Perdomo, quien acudió a mediados de mayo al Tribunal Supremo de Justicia para pedir la anulación de una orden presidencial que obliga a los militares a emplear el lema Patria, socialismo o muerte, venceremos. En enero del 2007 Vivas se quedó sin cargo luego de que pidió ser relevado de la Dirección Nacional de Ingeniería del Ministerio de la Defensa por estar en desacuerdo con el uso del lema.
Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, dijo que existen 800 oficiales a los que no se les ha asignado misión alguna, y 1.200 militares descontentos que presentaron sus solicitudes de pase a retiro adelantado y esperan una respuesta.
Denunció que a algunos militares que son señalados de no ser proclives al proceso se les impide ingresar a las bases militares. Acotó que 2.000 de los 14.900 oficiales de la fuerza armada están descontentos con el rumbo de la institución.
Vivas acudió a la Corte luego de agotar todas las instancias de ley en la fuerza armada, que incluyeron la presentación, a inicios de año, de un informe al ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel Briceño, en el que pedía la eliminación de la consigna por inconstitucional y violatorio de las leyes y reglamentos militares vigentes.
Es un lema fidelista cubano, que, además de inconstitucional, es absolutamente antidemocrático porque elimina la libertad que debe tener cada ciudadano venezolano de pensar diferente y de no estar de acuerdo con el socialismo, acotó.
Aunque el oficial de 51 años se abstuvo de hablar sobre la situación interna de la fuerza armada, aseguró que no se siente solo (en la acción judicial). Chávez negó que exista malestar en el sector castrense.
El ex ministro de Defensa, general retirado Raúl Isaías Baduel, quien se distanció de Chávez en el 2007 para enfrentarlo por su plan de reelección presidencial indefinida, dijo que a los oficiales les preocupa el rumbo sobre el que lleva Chávez al país por su afán de perpetuarse en el poder. El vicealmirante retirado Iván Carratú Molina, ex jefe de la casa militar en la presidencia de Carlos Andrés Pérez en 1992, cuando Chávez encabezó un fallido golpe, dijo que entre los militares hay un gran descontento.
Destacado
Percepciones
Frustración y malestar
El ex ministro de Defensa, Raúl Isaías Baduel, admitió que los militares se sienten frustrados porque ven que se quiere poner a las Fuerzas Armadas al servicio de un hombre. Mientras, el vicealmirante retirado Iván Carratú Molina señaló que los casos de corrupción también han alentado el malestar.