El ex senador colombiano Jorge Eduardo Gechem Turbay, liberado en febrero pasado después de seis años de estar secuestrado por la guerrilla de las FARC, anunció ayer su separación matrimonial, a causa de problemas personales ocasionados por su cautiverio.
Su historia se asemeja a la del canciller colombiano Fernando Araújo, quien fue secuestrado por las FARC durante seis años, un mes y un día, logró huir luego de que el campamento en el que estaba prisionero fue bombardeado por el ejército.
Publicidad
Araújo, tras permenecer cinco días en la selva fue rescatado por militares y al retornar con su familia y preguntar por su esposa, se enteró de que esta lo había abandonado durante su cautiverio en la guerrilla.
Gechem indicó que decidió poner fin a su matrimonio de 24 años con Lucy Artunduaga, “de común acuerdo y en los mejores términos”.
Publicidad
En tanto, Artunduaga dijo respetar la decisión de su esposo, pero aceptó sentirse triste y desconcertada por el cambio de actitud de su pareja antes y después de su plagio, indicó al diario El Tiempo de Bogotá.
Agregó que aún lo ama y está segura de su deber cumplido y que ella, su familia, amigos y Colombia son testigos del respeto y amor para con Gechem. “Así lo certifican mis verdaderos jueces, Álvaro Hernán, Lucy del Carmen y Jorge Andrés”, sus hijos, reveló a ese medio.
“Se llevaron a un Jorge Eduardo y me devolvieron otro”, agregó tras recordar la última carta de su esposo desde cautiverio, el pasado 10 de enero, donde ratificaba el amor, admiración, respeto y deseo de volver a ella y a su hogar.
Artunduaga y su hijo Jorge Andrés están de acuerdo en que esta separación puede ser producto de las secuelas que deja “un secuestro infame, que hasta divide familias que se aman”.
“El secuestro nos afecta a todos de una u otra manera. Nuestra separación es una de las secuelas que nos han dejado estos seis años de separación”, señaló el ex congresista.
Gechem fue plagiado en febrero del 2002 por las FARC, cuando obligaron a aterrizar en una vía el avión en el que viajaba. Él fue liberado el pasado 27 de febrero con los también ex parlamentarios Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco y Orlando Beltrán, por gestiones humanitarias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de la senadora opositora colombiana Piedad Córdoba.
El ex senador destacó a su esposa como “una mujer valerosa, luchadora, aguerrida” y aseguró que vivirá “eternamente agradecido por su compromiso en lograr mi libertad”.
“Aprovecharé esta nueva etapa para reencontrarme, pues vengo de un campo de concentración en peores condiciones humanas y con un tiempo más prolongado que el de la Segunda Guerra Mundial”, expresó.
Añadió que se propone “tener un espacio de reflexión en libertad. Gozar en tranquilidad, pues vengo de una situación de estrés más una amenaza de muerte a cada instante”, dijo.