Trabajos sismológicos confirmaron la existencia de yacimientos de gas en la plataforma marítima de Uruguay, de entre 28.000 y 84.000 millones de metros cúbicos, por lo que realizará en diciembre una ronda en busca de inversores, dijeron a la AFP fuentes oficiales.
"Del relevamiento sísmico ya a disposición, porque parte todavía no se interpretó, tenemos que hay varios reservorios y trampas a distintas profundidades", dijo Raúl Sendic, presidente de la petrolera estatal Ancap.
Publicidad
Aclaró que de los "10.000 km2 relevados, hasta ahora se interpretaron 7.000 km2, por lo que aún resta la interpretación de los otros 3.000 km2".
"Hay más de un reservorio en la Cuenca de Punta del Este y la Cuenca de Pelotas. Algunos están a 6.000 metros de profundidad, otros a 2.500 metros y otros a 2.000 metros", afirmó el presidente de Ancap.
Publicidad
Sendic señaló que también hay gas a 600 metros de profundidad, "pero ese gas es el que menos interesa, porque cuanto menos profundidad tiene un reservorio, tiene menos presión".
"De lo que no tenemos certeza es de que tengamos petróleo. La única certeza que tenemos es que tenemos trampas importantes de gas" y "algunas de ellas son enormes", dijo, aunque no se atrevió a aventurar volúmenes.
Sin embargo, el gerente de producción y exploración de Ancap, el geólogo Héctor De Santa Ana, dijo a la según "evaluaciones preliminares", el volumen sería de "entre 1 y 3 trillones de pies cúbicos (TCF)".
Esas cifras, que equivalen a entre 28.000 y 84.000 millones de metros cúbicos, "son el resultado de un análisis preliminar, pero no de mediciones concretas, pues eso se define con la perforación", aclaró De Santa Ana.
"Son valores importantes", añadió el geólogo, que destacó que "uno tiene que definir de cuánto estamos hablando para ver la economicidad del proyecto".
La ANCAP, que importa crudo y lo refina, no puede afrontar la inversión necesaria para la prospección y extracción de hidrocarburos.
Por ello, en la primera semana de diciembre "vamos a poner a disposición de las empresas todo el trabajo sísmico y la interpretación", dijo Sendic, quien aclaró que posiblemente mucha compañías prefieran comprar sólo el trabajo sísmico para "realizar su propia interpretación".
Para esa ronda, ANCAP presentará a licitación la plataforma dividida en bloques, y las empresas interesadas tendrán tiempo hasta julio de 2009 para presentar sus ofertas, explicó.
Sendic estuvo hace 15 días en Roma en una reunión petrolera para contactar empresas y asegurar su participación en la denominada 'Ronda Uruguay'.
Lo mismo hará el ministro de Industria y Energía, Daniel Martínez, los próximos días en Madrid, donde se realizará una reunión mundial de petroleros.
Asimismo, Sendic indicó que el ex ministro de Industria y Energía y actual embajador en París, Jorge Lepra, estuvo reunido con la francesa Total, la que se mostró "interesada".
De Santa Ana, de su lado, reconoció que en general las empresas prefieren yacimientos de petróleo porque "las instalaciones para la extracción de gas son mucho más costosas", por lo que "se necesita un volumen muy grande".
Se estima que una extracción de gas demandará al menos cinco años, y en caso de que se halle petróleo, 10 años.