Según un estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Loja en enero del 2007,  la extensión vial estatal de esta provincia es de un poco más de 828 km, de los cuales, el 7,57% requiere mantenimiento rutinario; el 22,10% periódico, el 57,10% rehabilitación y el 13,23%  reconstrucción.

Pese al anuncio del Presidente, sobre la asignación de fondos y el supuesto tirón de orejas a los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la situación no cambia.

Publicidad

El subsecretario de Vialidad Rubén Bustamante confirmó que en diciembre estarían culminados los trabajos en esa vía, hasta el sector de San Francisco, donde se trabajará con dos plantas de hormigón para tener doble rendimiento.

“Aspiramos a que el rendimiento no sea inferior a 600 metros por día, por eso, adicionalmente vamos a hacer un contrato complementario para avanzar con el tramo desde Zamora hasta Loja”, precisó el funcionario.

Publicidad

Sin embargo, Bustamante presentó su renuncia al igual que otros funcionarios del ramo y según los trabajadores, en esta vía se estaba colocando un promedio de 120 metros de hormigón  por día.

En tanto, la vía a Cuenca  presenta cientos de baches, especialmente en el tramo comprendido entre Loja–Saraguro–Oña, que incluso ha provocado accidentes de tránsito.

La vía a Vilcabamba, pese a los trabajos que realizó la compañía Licosa, muestra hundimiento en la calzada de varios tramos, y fallas geológicas mal corregidas.