Un mandato de la Asamblea Constituyente que prohíba la publicidad de las instituciones públicas y gobiernos seccionales, que pueda ser considerada campaña política por el Sí o el No en el referéndum ratificatorio, pidió ayer el contralor general Carlos Pólit. Lo hizo para evitar eventuales enfrentamientos políticos como el ocurrido entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil, a propósito de las reformas que prepara la Asamblea.
¿Se puede pedir a la Asamblea un mandato que regule el gasto de las entidades públicas en periodo electoral?
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debería solicitar a la Asamblea limitar el gasto público durante el proceso electoral que se avecina. Por ejemplo, puede pedir la suspensión de gasto a todo nivel, incluida la promoción de obras que realicen los alcaldes y prefectos, único rubro autorizado en la Ley vigente.
Publicidad
¿La Contraloría puede supervisar el desvío de recursos en publicidad política?
Eso le corresponde al TSE, aunque hay que explicar al país que no existe regulación que limite el gasto del sector público en promoción de obras (cuyo control está a cargo de Contraloría), por lo que los gobiernos seccionales tienen amplia facultad de gastar.
Aunque no lo dicen, el Gobierno y determinados entes seccionales realizan una campaña anticipada por el Sí o el No en el referéndum ratificatorio de la nueva Constitución. ¿Estos serán sancionados?
Está prohibido a las instituciones públicas hacer publicidad política con recursos del Estado, eso será severamente sancionado con la destitución y la determinación de responsabilidades civiles o penales. Los funcionarios de Contraloría tienen la disposición de estar atentos a eventuales quebrantos de la Ley en la próxima campaña.
Publicidad
¿Esta iniciativa podría evitar enfrentamientos considerados políticos, como el que existe entre el Ejecutivo y el Municipio de Guayaquil?
No es ilegal el hecho de que el Mandatario (Rafael Correa) diga en un escenario “voten Sí” (en el referéndum), porque no ha incurrido en ningún gasto; igual con el hecho de que el Alcalde de Guayaquil (Jaime Nebot) diga que los informales no pueden ubicarse en uno u otro lugar. Todo ello puede ser considerado acciones políticas, aunque para efectos del control, en la publicidad debe constar la recomendación para que se vote Sí o No.