El 16% de menores labora en el país. Hoy se recuerda Día de la erradicación del trabajo infantil.

Con 22 años y estudiando el tercer curso de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Estatal de Guayaquil, las palabras de Marco Antonio Baque no evidencian rastro de que alguna vez dejó sus obligaciones de adolescente para dedicarse al trabajo en las calles.

Publicidad

El joven, que ingresó hace seis años al plan Panita, insta a niños y adolescentes a dejar de laborar para retornar a las aulas de clase, menciona que su vida cambió cuando asistió a talleres de capacitación en las dependencias del Programa del Muchacho Trabajador (PMT).

Marco Antonio comenta que optó por ganarse unos cuantos dólares limpiando viviendas para ayudar con los ingresos en su hogar cuando estaba en cuarto año de colegio.

Publicidad

Aunque indica que no abandonó sus estudios, descuidó su rendimiento en clases. “Salía tres días por semana. Terminaba clases a las 13:00 en el colegio y salía directo a trabajar; luego regresaba a mi casa como a las seis de la tarde”.

Sin embargo, fue a través de una breve visita de miembros del PMT a su plantel lo que le permitió ingresar a la entidad para formarse en temáticas sobre la familia, liderazgo, derechos y deberes de los niños, sexualidad y otros.

Actualmente labora en una firma contable y a pesar de que culminó su capacitación en el programa Panita (de 8 a 12 años) y en el Centro de Información y Comunicación Juvenil (de 13 a 21 años), se da tiempo los fines de semana para ayudar como voluntario a otros pequeños que llegan al PMT con similares problemas.

“Es inevitable. Cuando veo un niño subirse a la buseta vender caramelos o trabajando en la calle no solamente me limito fríamente a ayudarles con algo de dinero, sino que me pongo a conversar con ellos, saber un poco más. Aunque estudie carreras distintas sé que lo que me gusta es ayudar”, expresa con emoción.

El entusiasmo de Marco Antonio de seguir una carrera profesional lo comparten Moisés Chóez (16), Patricio Cevallos (16), Ruth Aguilar (14) y Fabricio Murillo (13). Todos ellos se dedicaban hasta hace tres años a actividades informales como la venta de jugos, transporte de carga en mercados y recolección de chatarra y otras labores en la calle.

Coinciden en que su capacitación en el PMT y el respaldo de sus padres y maestros ha sido importante en su nueva forma de pensar.

“Te cambia el pensamiento y la vida, conocemos sobre nuestros derechos como niños y adolescentes”, sostiene Moisés Chóez, quien asegura que le gustaría estudiar profesiones relacionadas a la ciencia y la computación.

Los cinco adolescentes que han logrado continuar sus estudios gracias a becas financiadas por otras empresas, forman parte del 40% de niños y jóvenes del PMT que logran reinsertarse en las instituciones educativas.

Así lo señala Dalia Palomeque, coordinadora regional del PMT, tras indicar que es un gran avance en los intentos de la institución por combatir el trabajo infantil.

Según cifras del Observatorio de la Niñez con corte hasta el 2004, el 16% de niños y adolescentes en el país, de 12 a 17 años, trabaja y no estudia. Este dato se basa en el último censo del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos del 2001 que indica que hay 889.289 infantes que laboran en el Ecuador.

De este porcentaje, el 8% corresponde a la provincia del Guayas.

Para tener una proyección más realista del tema en la ciudad, el PMT culminó la semana anterior una encuesta a unas 10 mil familias de 30 sectores diferentes de Guayaquil.

“No es una estadística, pero nos permitirá tener un sondeo de las necesidades que hay entre los niños en Guayaquil”, enfatiza Palomeque.

Se prevé que los resultados de esta encuesta estén listos desde hoy.

MÁS DATOS: Actividades

Exhibición
Miembros del Programa del Muchacho Trabajador (PMT) harán una exhibición de trabajos y charlas sobre la erradicación del trabajo infantil, a partir de las 09:00, en la plaza Rodolfo Baquerizo.

Pregón
El Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (Innfa) y el Municipio de Playas harán un pregón conmemorativo en ese cantón, a las 08:00.