Instituto Nacional de Niñez provocará la liquidación de trabajadores de varios entes.
Los empleados del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (Innfa) se encuentran preocupados luego de conocer que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) pretende unificar, mediante decreto, diversas organizaciones que trabajan por el bienestar de la niñez y adolescencia.
Publicidad
Fuentes de la institución aseguraron que se va a liquidar a todo el personal, pero tendrán la opción de continuar su trabajo en la nueva entidad.
“Todo depende del empleado, si acepta la liquidación o quiere continuar en la nueva institución”, manifestó Gary Vera, director del Innfa con jurisdicción en Guayas y Santa Elena.
Publicidad
Si el trabajador opta por seguir su labor en el Instituto Nacional Público de la Niñez y la Familia, como se lo llamará al nuevo organismo, perderá sus años de antigüedad, pero recibirán los beneficios de ley que están estipulados en el Código Laboral y en el contrato colectivo, afirmó Vera.
Unos 247 empleados del Innfa de Guayas y Santa Elena esperan un pronunciamiento oficial de las autoridades de la entidad. “Si me liquidan no sé que voy hacer, ya que a mi edad (66) nadie me va a querer contratar. Estamos viviendo en una incertidumbre”, señaló una de las empleadas del organismo, quien prefirió no identificarse. “Más del 63% de los que trabajamos en las diferentes áreas pasamos de los 50 años y con esta noticia no sabemos qué va a pasar”, dijo otro trabajador.
Según Vera, las autoridades del Innfa “van a garantizar los derechos de los empleados, cualquiera que sea la decisión de ellos”.
Sin embargo, el subsecretario del MIES, Kléber Loor, dijo que los empleados del Innfa, Operación Rescate Infantil (ORI), el Fondo de Desarrollo Infantil (FODI) y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia no deben preocuparse, pues la creación del nuevo organismo no pretende eliminar sus puestos. “El objetivo es optimizar recursos y ampliar la cobertura de programas infantiles en algunos sectores vulnerables que aún faltan por trabajar”.
Él afirmó que el Instituto Nacional Público de la Niñez y la Familia mantendrá los programas que actualmente rigen en los cuatro organismos. “Para permitir que eso continúe necesitamos a esta gente que ya tiene experiencia”, explicó.
Aunque precisó que en ciertos programas sí se realizarán ajustes o se unificarán, pero eso no será motivo para recortar personal. Este proceso todavía se lo está analizando.
En los próximos seis meses, que serán de transición para unificar estos organismos, se buscará la mejor opción, dijo y ratificó que los trabajadores deben estar tranquilos.
El próximo 3 de julio se tiene previsto promulgar el decreto ejecutivo en el que se señala la creación del nuevo organismo que absorberá a instituciones que incluso fueron creadas por leyes del Congreso Nacional. Como ejemplo de ello están el Innfa y los concejos cantonales y Nacional de la Niñez.
El ex diputado Ramiro Rivera, de Unión Democrática Cristiana, sugirió que para garantizar la legalidad de la nueva entidad, además del decreto ejecutivo, la Asamblea Constituyente debe expedir una nueva ley. “Esta normativa serviría para derogar las leyes anteriores que dieron nacimiento a esas instituciones que ahora serán unificadas”, señaló.
DETALLES: Institución
Convenios
Según el subsecretario del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Kléber Loor, se respetarán los convenios que han realizado con las cuatro instituciones, pero agregó que existe la posibilidad de que algunos de estos documentos sean revisados y ajustados.
Trabajadores
En el Innfa trabajan aproximadamente 1.400 empleados en el país.
TEXTUALES: Funcionarios
Kléber Loor
Subsecretario del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
“Con la creación de esta nueva entidad lo último que pretendemos es dejar sin trabajo a estas personas”.
Gary Vera
Director del Innfa en Guayas y Santa Elena
“Se garantizarán los derechos de todos los trabajadores que laboran en esta institución”.