Gremios cacaoteros apelarán ante el TC. Otras cadenas productivas también rechazan la medida.

El reglamento de la Ley de Equidad Tributaria vigente no establece, como sí constaba en la norma anterior, que no procede la retención en la fuente de Impuesto a la Renta (IR) en los pagos o créditos realizados por la venta o transferencia de bienes primarios de la agricultura, acuacultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Publicidad

La falta de esta definición es la que hace asumir a las empresas que adquieren estos productos, que esa exclusión quedó derogada y por ello, aplican la retención del 1% en las facturaciones de sus proveedores desde inicios de este mes.

Pablo Vega, vicepresidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), cuenta que días atrás este gremio le consultó al Servicio de Rentas Internas (SRI). 

Publicidad

“Nos dijeron que esperan nuevas instrucciones, porque hay vacíos en eso, pero a nosotros nos toca retener”, indica.

El tema preocupa a productores cacaoteros, pues se estima que el 90% son pequeños que no tienen Registro Único de Contribuyente (RUC). “Hay campesinos que venden por libras y por esas pequeñas cantidades les tenemos que retener”, señala Vega.

Pero asociaciones como la Concacao y la Unocace alistan una apelación ante el Tribunal Constitucional (TC).

Héctor Romero Tanca, presidente de la Cámara de Agricultura de la II Zona, califica la medida de ilógica. “¿Qué va a pasar con el agricultor al que le cobran ese impuesto anticipado si mañana pierde su producción y no tiene renta? ¿Cree que el SRI devolverá esa plata?”.

Esa retención, según el SRI, permitirá al Estado constatar que el productor reciba el precio justo. Pero Xavier San Martín, bananero de El Oro, no lo palpa. Dice que desde hace quince días las exportadoras  retienen el 1%, pero no les pagan el precio oficial de $ 4,70.  “Eso solo  consta en la factura. En la práctica, nos pagan $ 1,70”.

DETALLES: Efectos

Precios
“Es un absurdo que nos resten ese 1% de las ventas, cuando hasta nos pagan $ 12,50 por el quintal de maíz, que está   por debajo del precio internacional actual de $ 17”,  afirma César Herrera, de la Federación Nacional de Maiceros (Fenamaíz).  

Exportadores
En el reglamento de la Ley de Equidad Tributaria vigente constan como agentes de retención del IR los exportadores, “por todos los pagos que efectúen  a sus proveedores, incluso aquellos de origen agropecuario”.