Ministerio creará entidad que agrupará al Innfa, FODI, ORI y Consejo Nacional de la Niñez.
A través de un decreto que será promulgado el próximo 3 de julio de este año, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) alista la creación del Instituto Nacional Público de la Niñez y la Familia, que pretende aglutinar a las organizaciones gubernamentales que trabajan a favor de la niñez.
Publicidad
Entre ellas constan: el Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (Innfa), Operación Rescate Infantil (ORI), el Fondo de Desarrollo Infantil (FODI) y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia.
Así lo informó la titular del MIES, Jeannette Sánchez, tras indicar que la nueva institución pública trabajará adscrita al ministerio y que el cambio no implica que los programas que se desarrollan hasta ahora desaparecerán sino que se fusionarán para ampliar su cobertura y trabajar con los mismos índices.
Publicidad
El coordinador del FODI, Francisco Carrión Sánchez, anunció que en el organismo están preparados para la fusión. “Esta es una necesidad de articularse para mejorar la gestión pública y no definir cada uno por su lado los programas, planes y capacitaciones.
Esta entidad convocó ayer a todas las organizaciones interesadas en ejecutar proyectos de atención infantil integral a niños y niñas de 0 a 5 años, para que presenten la documentación y la oferta técnica y económica para la revisión, calificación y adjudicación del tercer proceso de asignación competitiva de recursos.
En esta fase se prevé invertir cerca de $ 63’234.545.
En este nuevo proceso, cuyo objetivo consiste en sostener y ampliar la cobertura de atención infantil, se busca beneficiar a 100 mil niños en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de 350 proyectos.
Las provincias con menor número de niños y niñas atendidos serán la prioridad en este proceso, entre ellas están Morona Santiago, Carchi, Orellana y Cotopaxi.
DETALLES: Informe
Estadísticas
Hace dos días el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entregó su último informe sobre la situación de la niñez en el mundo con datos estadísticos hasta el 2006.
Información
Los datos que recoge el libro detallan cuántos niños y adolescentes viven en pobreza. Estas cifras son las más actuales de la realidad de la niñez en el país, pues el último censo infantil fue en el 2004.