El ministro de Defensa, Javier Ponce, explicará hoy los alcances de los planteamientos de los militares para que sean incluidos en la nueva Constitución que diseña la Asamblea.
Los asambleístas de PAIS están empeñados en alejar a las Fuerzas Armadas de su papel de garantes del orden jurídico y obligarlos a garantizar la seguridad ciudadana.
Publicidad
Aunque no hay un pronunciamiento oficial de los militares, ellos presentaron hace varias semanas a la Asamblea sus propuestas de articulados que se centran en el voto y servicio militar voluntarios, el esquema de seguridad del Estado, la defensa nacional, la seguridad social y la unidad jurisdiccional.
Pero los asambleístas de PAIS insisten en que hay que retirar a los militares su papel de dirimentes en los conflictos políticos, que conllevan a un derrocamiento presidencial. Mientras que otros bloques, como el PSC, plantean que a los militares solo debe permitírseles desarrollar actividades económicas para asuntos exclusivos de seguridad nacional.
Publicidad
La propuesta de PAIS plantea que las FF.AA. participen en la seguridad de las personas.
Ampliar el papel de los militares para que se involucren en actividades de índole social, incluso se encarguen de garantizar la seguridad ciudadana, son parte de las reformas que algunos asambleístas oficialistas quieren incluir en la nueva Constitución dentro de los artículos de la fuerza pública.
La propuesta va de la mano, a la vez, con la de limitar el papel de las Fuerzas Armadas para que no sean dirimentes en los conflictos políticos que conlleven a un derrocamiento presidencial.
El debate en torno al tema apunta a establecer que las Fuerzas Armadas se encargarán de garantizar la soberanía e integridad territorial del Estado, e incluso encargarse de la seguridad humana, sin incluir el que también sean garantes del ordenamiento jurídico, como se lo estableció en la Constitución vigente de 1998.
El asambleísta Pedro de la Cruz (PAIS) consideró que volver a incluir este último concepto en la nueva Carta Magna sería dar paso a que las Fuerzas Armadas participen en las decisiones en torno a un conflicto político, debido a que los militares tienen la facultad de respaldar o no con su protección al presidente de la República de turno.
Mientras que otros asambleístas de PAIS como el presidente de la mesa 3 de Estructura Institucional del Estado, Gustavo Darquea, dijo que debe ampliarse el concepto de que los militares solo tienen el rol de la soberanía territorial.
Bajo esa premisa se busca que las Fuerzas Armadas se involucren en actividades que apunten a garantizar la seguridad humana en tiempos de paz.
Fernando Burbano (ex ID) consideró que ese nuevo papel debe incluirse en uno de los artículos para que respalden en determinado momento a la Policía como ente encargado de forma directa de garantizar la “seguridad humana”.
Pero algunos bloques de oposición de la Asamblea rechazaron la propuesta de involucrar a las Fuerzas Armadas en “actividades sociales”.
El asambleísta Leonardo Viteri (PSC), quien es parte de la mesa 3, aseveró que a los militares solo debe permitírseles desarrollar actividades económicas para asuntos exclusivos de seguridad nacional.
Viteri criticó algunas de las decisiones del presidente de la República, Rafael Correa, quien dispuso la intervención de la Fuerza Naval dentro de Petroecuador. “Este Gobierno dinamitó la institucionalidad de las Fuerzas Armadas al mandarles a otros sectores como petróleo y carreteras”.
Mientras que el asambleísta Luis Hernández (RED) consideró que el papel del Cuerpo de Ingenieros del Ejército debe quedar bajo discrecionalidad del presidente de turno, aunque aclaró que debe incluirse un enunciado para establecer que solo se permitan actividades económicas (creación de empresas) relacionadas a la defensa nacional.
El bloque de SP también tiene reparos con respecto a eliminar el rol de garantizar el ordenamiento jurídico que deben tener las Fuerzas Armadas.
Ellos plantean que en las propuestas de articulados se deje en claro que ningún militar que haya participado en una acción insurrecta pueda candidatizarse a cualquier dignidad de elección popular.
Los militares presentaron su propuesta que se basa en el voto y servicio militar voluntarios, el esquema de la seguridad del Estado y la defensa nacional.
Reunión
El buró político de Alianza PAIS se reunió anoche en el Palacio de Carondelet, a puerta cerrada, con el jefe de Estado, Rafael Correa, y el titular de la Asamblea, Alberto Acosta.
Temas
Antes del encuentro, Augusto Barrera, enlace entre el Ejecutivo y la Asamblea, señaló que se haría un balance de cómo avanza el trabajo de asambleístas. Las modificaciones al reglamento interno de la Asamblea para acelerar su labor la discutirán en Montecristi, indicó.