Conductores se quejan por el mal estado de las vías, lo que ocasiona daños en sus vehículos.
A la densa neblina que es común en La Jarata, un lugar ubicado a más de 3.000 metros de altura, se suma la persistente lluvia que provoca deslizamientos y destrucción de la vía que une a Cuenca con Loja.
La carretera presenta destrucción total, especialmente en los kilómetros 20, 33, 45, 51 y 57, donde los baches, falta de asfalto y levantamiento de calzada provoca baches de hasta dos metros de ancho, donde se empoza el agua de las lluvias.
Publicidad
En el km 40, a la entrada del cantón Nabón, los conductores de vehículos deben invadir los carriles contrarios intentando evadir los baches, lo que resulta inútil porque a lo largo de 100 metros, a lo ancho de la vía, existen huecos.
Este mismo escenario se presenta en varios tramos, donde los riesgos para los conductores se incrementan por la persistente neblina y la falta de precaución de algunos camiones que incumplen las normas de tránsito como contar con las luces reglamentarias.
Publicidad
Félix Paz, comerciante de flores y plantas, viaja desde el sector del Hato hasta Cuenca dos veces por semana. Él asegura que antes del invierno la vía se encontraba en mal estado, pero que aún así era posible transitar por el tramo Cumbe-La Jarata, lo que le tomaba una hora, “pero desde que inició el invierno el recorrido toma hasta dos”.
Aunque los 83,2 km de la carretera, que le corresponden al Azuay, se entregaron en concesión a las empresas Vial Manabí, Verdú e Hidalgo; y 16 km empezaron a pavimentarse con material rígido desde el año anterior, el convenio para el primer tramo de 50 km aproximadamente aún no se suscribe.
La construcción de este tramo comprendido entre Cumbe, en el cantón Cuenca, y La Jarata en Nabón, sufrió un desfase de 2 años, ya que el Ministerio de Obras Públicas, en ese entonces, contrató a la Constructora de Caminos, sin contar con el presupuesto suficiente.
Ahora existen $ 17 millones para construir una vía con 0.23 cm de espesor y 11,20 m de ancho, asegura Iván Sempértegui, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Azuay.
Sempértegui dice que hace más de una semana, la Procuraduría y Contraloría entregaron el informe sobre los estudios y solo falta un informe del Ministerio de Finanzas para la contratación de este tramo.
El funcionario precisa que en esta semana se empezará a ejecutar el rebacheo para disminuir los problemas que tienen los conductores.
El presupuesto para la ejecución de esta obra provendrá del Fondo de Ahorros y Contingencia, dentro de la emergencia vial que decretó el Gobierno.
En Cañar
Varios tramos en cerca de 60 km de la vía entre Azogues y Cañar, se encuentran en mal estado por los deslizamientos y hundimientos.
Inversión
El Gobierno Provincial de Cañar anunció una inversión de $ 3 millones para obras de saneamiento ambiental y caminos vecinales.