Nueve alcaldes se reunieron para conocer sobre planes prevención por el Tungurahua.
Técnicos del Instituto Geofísico (IG) elaboraron un mapa donde se grafican los peligros potenciales que representa el volcán Tungurahua para los poblados cercanos a él. El documento fue presentado el pasado martes, en una reunión en el cantón Cevallos.
Publicidad
El mapa se hizo oficial con la finalidad de que nueve alcaldes de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, así como las autoridades parroquiales, que están inmersas en la zona de influencia del proceso eruptivo del coloso, tengan una herramienta para planificar el uso del terreno, así como la elaboración del plan de evacuación en caso de emergencia.
Según Patricia Mothes, técnica del IG que estuvo encargada de presentar el mapa a los alcaldes de los cantones Mocha, Quero, Cevallos, Patate, Pelileo, Tisaleo y Baños en Tungurahua; y de Penipe y Guano, en Chimborazo, el documento muestra las incidencias que tienen las poblaciones con los fenómenos que presenta el volcán, como la caída de ceniza en zonas, incluso, un tanto lejanas del coloso.
Publicidad
Otro de los fenómenos es la presencia de flujos piroclásticos (nubes ardientes), que no se presentaron en esta temporada, pero que son mezcla de gas, ceniza y rocas, que bajan rápidamente de las pendientes.
También constan los flujos de lodo y piedras (lahares) que descienden por los ríos, principalmente al Pastaza. Entre los peligros potenciales están las avalanchas de escombros, gases volcánicos y flujos de lava.
El alcalde de Cevallos, Bayardo Constante, resaltó el trabajo científico de los técnicos del IG, “con lo cual cada municipio podrá utilizar esta herramienta de trabajo que servirá no solo para las actuales administraciones, sino para los próximos alcaldes y concejales que sabrán qué medidas adoptar”.
Reclamos
En la cita los alcaldes resolvieron reclamar la forma lenta y las trabas de parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) para la entrega de los créditos ofrecidos para la reactivación de los pobladores de las zonas afectadas por el proceso eruptivo que comenzó en 1999.
“Es una vergüenza porque realizar los trámites en el BNF es peor que en entidades privadas”, dijo el alcalde de Penipe, Juan Salazar, al tiempo de afirmar que está seguro de que de los $ 20 millones se habrá entregado una cantidad mínima.
Entre las resoluciones que tomaron las autoridades municipales se contemplaba la visita al Ministerio de Coordinación Interna y Externa para tratar acerca de la situación del BNF, así como de insistir para que se renueve el decreto de emergencia que permita canalizar acciones inmediatas en beneficio de las poblaciones.
Mothes informó que al momento la actividad del volcán se caracteriza por la emanación de ceniza fina que sube entre 2 y 3 km sobre la cumbre de la montaña y cae en su mayor parte en los flancos occidental y noroccidental.
Al momento, según la técnica, se registran movimientos importantes de gases, pero no de magma o material sólido.
MÁS DATOS: Obstáculos
Cierre de vía
La carretera Ambato-Baños tuvo que ser cerrada a la circulación vehicular cerca de las 16:00 del pasado martes, ya que piedras de gran tamaño bajaron por las faldas del volcán hasta la vía.
La Pampa
Maquinarias del Municipio de Baños y de la empresa Guillermo Escalante retiraron los escombros y rehabilitaron la carretera, especialmente en el sector de La Pampa, que estuvo reabierta al tránsito vehicular, en un solo carril, cerca de las 22:30 del martes.