Esta semana y la próxima se visitarán 18 locales donde funcionan 32 planteles.
“Nuestra escuela es como mi cuerpo y así como cuido mi cuerpo hay que cuidarla”. Esas fue la frase que planteó ayer Eduardo Iperty a los 29 alumnos de sexto grado de la escuela fiscal vespertina Blanca Arce Ponce de Salcedo, ubicada en Esmeraldas y Aguirre.
Publicidad
Iperty junto con Cristhian Aguayo fueron los encargados de transmitirles a este grupo de estudiantes los cuidados que deben adoptar para cuidar su escuela, que fue remodelada el año pasado en el convenio de mejoramiento de infraestructura escolar de la Universidad de Guayaquil, la Municipalidad y el Ministerio de Educación.
La charla es parte de la campaña que inició desde ayer el Proyecto de Vinculación con la Comunidad (PVC), ejecutora de las obras dentro del convenio, en las escuelas que han sido beneficiadas y que actualmente presentan daños.
Publicidad
Isauro Vivanco, coordinador de promoción comunitaria del PVC, dijo que se busca que los padres, alumnos y docentes se comprometan a mantener la infraestructura remodelada para que perduren.
No rayar las paredes, cuidar las bancas o pupitres, utilizar el agua de forma responsable, conservar los baños, recordar que los interruptores no son juguetes y botar la basura donde se debe son algunos de los consejos impartidos.
“Es una actividad para que aprendan el cuidado de su plantel o sobre cómo y donde poner la basura”, señaló Iperty, mientras Aguayo repartió los folletos con recomendaciones que deben adoptar para que el plantel no se dañe.
Los padres de familia y los docentes también participaron de este diálogo con los miembros del PVC y de la Subsecretaría de Educación. En la mañana se hizo igual programa al personal, niños y maestros de la escuela 24 de Mayo, que funcionan en el mismo local.
Azucena Landívar, madre de Anthony Cedeño, de quinto año básica, se mostró de acuerdo con la charla. “Me parece bien porque nos ayudan a ver lo que debemos hacer para que la escuela permanezca”.
En cada grado se designan entre los alumnos comisiones de limpieza y mantenimiento. La labor de los padres, alumnos y docentes será evaluada y reconocida con premios.
Vivanco indicó que en esta primera fase aspiran a llegar a cerca de 70 escuelas con esta campaña que va paralelamente con los trabajos de mejoramiento que se prevé iniciar en junio. Al final de la evaluación, en el plantel que haya seguido las recomendaciones se organizará una fiesta de fin de año.
Textuales
Lo que se dijo
Susana Macías
Maestra de la 24 de Mayo
“Los cambios en la escuela fueron sustanciales y hay que mantenerla”.
Isauro Vivanco
Coordinador del PVC
“Padres, docentes y niños deben tomar conciencia de lo que tienen y cuidarlo”.