Las protestas se acordaron en medio de una fiesta. Cientos de vendedores minoristas e informales celebraban el pasado sábado los 48 años de creación de la Federación de Comerciantes Minoristas del Guayas, mientras planeaban las acciones (marchas, manifestaciones y plantones) que cumplieron esta semana en las calles céntricas de Guayaquil.

Llegaron por docenas a la sede de Machala 211 y Piedrahíta. Ahí estaban los principales dirigentes, las bases y también algunos invitados especiales, entre ellos, el ministro de la Política, Ricardo Patiño; el concejal de Guayaquil por el partido de Gobierno, Octavio Villacrés, y los coordinadores de movimientos como Foro Democrático, Luis Cubillos  y Foro Urbano, que agrupa a asambleístas aliados a Acuerdo PAÍS (Amanda Arboleda, Virgilio Hernández, etcétera).

Publicidad

Aníbal Navarrete, dirigente que participó de la celebración de aniversario, pidió al ministro Patiño su mediación con el presidente Rafael Correa para que apoye las acciones del gremio.

En dicha cita, dice, también se acordó la colaboración de la Policía Nacional para las actividades que realizaron los comerciantes. El lunes, por ejemplo, los vendedores se enfrentaron a los metropolitanos y lograron con el resguardo policial llegar hasta la Gobernación del Guayas para pedir al flamante funcionario, Leonardo Vicuña, su intervención en el conflicto.

Publicidad

“La Policía Nacional está a nuestro favor, por una gestión que hicieron nuestros dirigentes. Ese es un paso importantísimo, porque si ayer (lunes) no hubieran estado los gendarmes, los metropolitanos nos hubieran garroteado y robado la mercadería”, comenta Navarrete.

El martes siguiente, los comerciantes se concentraron nuevamente en los bajos de la Gobernación para avivar al Presidente, quien en un efusivo discurso comprometió su apoyo. “No se puede criminalizar a la gente que lo que busca es ganarse la vida, (se obligará) a las élites y a ciertos gobiernos locales a que apoyen esas actividades con créditos y espacios adecuados”, dijo tras pedir el voto por el Sí en el referéndum para aprobar la nueva Constitución del Estado.

En la lucha por continuar con su trabajo de vendedores informales se les han abierto muchas puertas, dicen los dirigentes gremiales, incluso algunas que, aseguran, no han tocado.

“Ellos (Gobierno) nos están ayudando desinteresadamente, aunque nosotros no hemos pedido”, afirma Ernesto Toledo, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas del Guayas. No obstante, este apoyo, a criterio de los dirigentes y las bases, supone un agradecimiento que a la vez les beneficia a los informales: el voto por el sí en el próximo referéndum.

“La Asamblea aprobó esos artículos, pero estamos muy conscientes de que eso todavía no tiene vigencia sino después de que se apruebe el referéndum,  por eso nosotros los comerciantes iremos masivamente a votar por el Sí, porque ahí están nuestros derechos”, dice Navarrete.

Los informales también han recibido el respaldo de algunos asambleístas para conseguir que se les dé las facilidades para su trabajo. Entre ellos mencionan a Amanda Arboleda y a César Rodríguez, a quienes les han hecho llegar sus propuestas.

Además de esas gestiones, movimientos como Foro Democrático, afín al Gobierno, les capacita e intenta agruparlos.

“Estamos organizándolos, porque ellos no conocen sus derechos, el derecho al trabajo”, asegura Andrés Freire, de Foro Democrático, tras participar de la manifestación de los informales con el Primer Mandatario.

Jorge Peñafiel, dirigente de los comerciantes de las ferias libres, acudió con su camisa verde oliva del movimiento Acuerdo PAIS. Él muestra orgullo por haber participado de la campaña a favor de la elección de Rafael Correa y dice sentirse involucrado con el actual Gobierno.

Peñafiel asegura: “Soy miembro del equipo de Gobierno. He colaborado con el compañero Mario Latorre,  asesor del Presidente (y ex dirigente del sector de  la Pedro Pablo Gómez), y por esa situación hemos tenido bastante respuesta del régimen”.

Ernesto Toledo
FEDERACIÓN DE COMERCIANTES

“El Gobierno actual nos está ayudando desinteresadamente, aunque nosotros no hemos pedido. Este es un Gobierno con tinte social”.

Rafael Correa
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“No permitiremos que a  los trabajadores se los criminalice, se decomisen sus mercancías como si fueran vulgares delincuentes”.