Cualesquiera sean los resultados de la investigación que hoy hará pública la Interpol sobre las computadoras que Colombia dice haber encontrado en el campamento de Raúl Reyes, estos no tienen ningún valor para el Gobierno ecuatoriano, mientras el procesamiento no sea canalizado por los cánones judiciales formales. “No se ha respetado la cadena de custodia. El documento solo podrá dar cuenta de aspectos técnicos sin importancia”.

Así lo indicó ayer, desde Lima, el vicecanciller José Valencia.

Publicidad

Mientras que el presidente Rafael Correa, que ayer se reunió en París con familiares de Íngrid Betancourt, una de las rehenes de las FARC, dijo creer que esos computadores, en los que Colombia dice haber hallado nexos de los insurgentes con Colombia y Venezuela, ya estaban desde antes en poder de Álvaro Uribe.

A su vez, la Fiscalía anunció un nuevo peritaje a toda la documentación que recogió en Colombia y que hipotéticamente pertenecería a la computadora de Raúl Reyes,

Publicidad

El fiscal general de la Nación, Washington Pesántez, indicó que la delegación de Ecuador que viajó a Colombia hace dos semanas regresó al país con el respaldo magnético de la información. “El contenido es el mismo que el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó a los medios de comunicación semanas atrás”, dijo Pesántez, quien explicó que una vez procesada la información se determinará la veracidad o no de aquellas afirmaciones que vinculan a funcionarios con las FARC.

Las autoridades colombianas insisten en que los documentos demuestran vínculos entre las FARC y los mandatarios de Venezuela y Ecuador.

Correa restó toda credibilidad a esos documentos. “Si hay una escena de un crimen, usted tiene que dar esas pruebas a la autoridad competente. ¿Por cuántas manos han pasado esas computadoras? La Interpol podrá decir o no decir que las computadoras no fueron alteradas, pero quién demuestra que fueron encontradas en el campamento de Reyes. Nosotros tenemos información que las tenía hace tiempo el gobierno colombiano y preparó todo esto”, dijo el Presidente, quien retorna hoy de Francia para continuar a Lima (Perú) para participar en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Correa y Álvaro Uribe coincidirán en esta cita, pero no tienen previsto reunirse.

Mientras tanto, los vicecancilleres de Ecuador y Colombia se reunieron el martes pasado en el marco de los buenos oficios que lleva a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) para la pronta normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países.