El Gobierno se comprometió a tener listo el texto de la nueva Ley de Minería antes del plazo de seis meses que dispuso la Asamblea en el mandato constituyente, por el cual se dejaron sin efecto las concesiones mineras.

La oferta fue realizada por el presidente Rafael Correa, ante cientos de trabajadores mineros que marcharon ayer hasta el Palacio de Carondelet.

Publicidad

Es que  el Ejecutivo busca alternativas para paliar  la situación de las personas que perdieron su trabajo por el cierre de las operaciones mineras.

El pedido de los trabajadores es que se reforme el mandato  y se permitan ciertas actividades mineras, mientras se estructura el nuevo marco jurídico. Pero el régimen mantiene su negativa y lo que más bien ofrece es incorporar una buena parte de los trabajadores mineros en los proyectos de obra pública que impulsa (rehabilitación vial, construcción de proyectos de infraestructura, etcétera).

Publicidad

El viceministro de Minas, José Serrano, así lo ratificó y explicó que para cumplir esa oferta el Gobierno está notificando a las empresas mineras para que en un plazo de 72 horas presenten toda la información relacionada con el personal que estaba a su cargo.

La idea es que con esos datos el régimen determine hacia dónde dirigir la mano de obra que quedó libre.

Esta opción, sin embargo, no convence del todo a los mineros quienes consideran que el Gobierno no podrá cubrir todas las fuentes de empleo que se perdieron. “Estamos hablando de doscientos mil trabajadores y sus familias... Las alternativas que nos ofrecen son a largo y mediano plazo y mientras tanto qué vamos a hacer”, afirmó Ángel Huayllas, dirigente minero de Ponce Enríquez, en Azuay.

Él explicó que otra de las cosas que el Gobierno les ofrece es la entrega de un bono de cesantía, cuyo valor no reveló.

Correa admitió que por la aplicación del mandato “han pagado justos por pecadores”, pero justificó ese hecho en la necesidad de que las grandes empresas mineras realicen sus actividades de forma responsable y sustentable.

Diálogo minero
Con la participación de representantes de empresas mineras, sectores ambientalistas y autoridades, se inició ayer en Machala el segundo encuentro del Foro Minero, que busca dar un cuerpo legal a la nueva Ley de Minería.

El diálogo concluye hoy en Zaruma.