Este acuerdo es parte de la negociación alcanzada entre el Gobierno y TIWS, dentro del permiso de concesión otorgado para la operación del cable submarino instalado desde Punta Carnero (Salinas) y que enlaza al Ecuador con el sistema Sudamericano SAm-1, que rodea América del Sur y se conecta con EE.UU.
Jaime Guerrero, titular de la Senatel, destacó la utilidad de este convenio, pues el Estado, en lugar del valor económico de la concesión, aprovechará la conectividad para dar internet a escuelas rurales y públicas.
Publicidad
De la ejecución de estos proyectos estará a cargo el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fodetel), pero una comisión formada por integrantes de este ente, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y ministerios, analizarán su viabilidad técnica y social.
Además, entregarán este servicio a las escuelas que no puedan solventarlo por sí mismas.
Publicidad
La capacidad negociada, dijo Guerrero, permitirá instalar más de 200 planes de acceso a internet en el país, y cada uno beneficiará hasta a 5.000 personas (un millón en total).
El cable instalado por TIWS constituye la mayor autopista de datos y voz del Ecuador, y se cree que bajará los costos de internet en al menos el 30%.