El reconocido narcotraficante Miguel Angel Mejía Múnera fue capturado por la policía, menos de 72 horas después de que su hermano gemelo y también narcotraficante, Víctor, cayera baleado por agentes policiales, descabezando a la banda Los Mellizos.
Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que condujera a cada uno de los hermanos gemelos.
Publicidad
Miguel Angel, de 48 años, fue atrapado el jueves cunado lo descubrieron oculto en un compartimiento secreto de un camión que era seguido por la policía gracias a pistas dadas por informantes.
El camión fue detenido por la policía en una carretera cercana a Honda, en el departamento de Tolima y a unos 100 kilómetros al noroeste de Bogotá, dijeron las autoridades.
Publicidad
El Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo y el director de la Dirección de Investigación Criminal de la policía, coronel César Pinzón, en una conferencia de prensa en una base antidrogas policial en esta localidad cercana a Honda, explicaron que cuando interceptaron el camión, el conductor les dijo que debía mantener en marcha el motor porque si no se le descargaba la batería.
Pero los agentes sabían que era para poder enviar aire a una cabina secreta, dijo Pinzón.
Los policías apagaron el camión y durante más de una hora lo hurgaron y comenzaron a cortar la carrocería, hasta que el mismo chofer le dio a los agentes una llave con que abrir un compartimiento oculto en la cabina, dijo Pinzón.
Ahí se descubre a Mejía Múnera, casi totalmente asfixiado... se le quita el arma, se esposa y se baja del vehículo, agregó el oficial destacando que el detenido será trasladado en la jornada a los calabozos de la Dijin en Bogotá.
El conductor y su ayudante, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato, también fueron detenidos y permanecerán en Mariquita, dijo Pinzón.
Delgado en comparación a la imagen de los afiches en los que se ofrece la recompensa por su captura, de bigotes, con las manos esposadas y enfundado en una camiseta verde, jeans y botas negras, Miguel Angel fue mostrado brevemente a la prensa en la base antidrogas.
Con este golpe se le da al corazón del narcotráfico porque estos mellizos tenían la organización más importante después de la que tenía (alias) don Diego y de la que tenía Varela, dijo Santos refiriéndose a otros dos narcotraficantes, Diego Montoya capturado en 2007 y Wilber Varela, muerto en Venezuela en febrero.
Santos dijo que lo más probable era que Miguel Angel fuera entregado en extradición a Estados Unidos.
El martes, la policía mató a Víctor Mejía Múnera, el hermano gemelo de Miguel Angel, en una finca entre los municipios de Tarazá y Caucasia, en el norte de Antioquia y a unos 400 kilómetros al noroeste de Bogotá.
Los hermanos Mejía Múnera son acusados por las autoridades de manejar las rutas de envío de cocaína desde la costa norte de Colombia hacia Estados Unidos y Europa desde la década de 1990.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, los hermanos Mejía Múnera, con estrechos lazos a grupos paramilitares, enviaban mensualmente entre cuatro y 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa.
La policía ha dicho que contra los dos hermanos pesaban al menos cinco órdenes de captura por delitos como homicidio, además de pedidos de extradición de Estados Unidos.
La Dijin asegura que Los Mellizos incursionaron en el narcotráfico a inicios de los 90 cuando protegían buques que transportaban cargamentos de cocaína desde la costa occidental de Colombia hacia México.
Consolidaron con los años su posición y parte del comercio de la coca en el país estableciéndose en la zona de la costa Atlántica colombiana, donde los Mejía Múnera conformaron la banda Los Nevados, siendo la mayoría de sus integrantes desmovilizados de bandas paramilitares de distintas partes del país, según la Dijin.