PAIS, MPD y Pachakutik votaron a favor. Otros criticaron  que no  se haya enviado terna.

A través del mandato constituyente 7, el pleno de la Asamblea designó ayer a Diego García como Procurador General del Estado en reemplazo de Xavier Garaicoa, que renunció  a su cargo el viernes pasado.

Publicidad

García fue posesionado anoche por el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta. Al ser designado, García negó que su padre haya sido abogado de la Oxy y que por ello tenga intereses creados.

La propuesta de mandato, presentada por Nelson López (PAIS), tuvo 84 votos de ese bloque, MPD y Pachakutik. Se especifica que la designación es provisional y podrá ser revocada en cualquier tiempo sin que, en ningún caso, constituyan derecho adquirido.

Publicidad

Su nombre fue planteado por el mandatario Rafael Correa la noche del lunes  en la reunión de bloque de  PAIS, que se extendió hasta las 01:30 de ayer.

Según asambleístas,  Correa expuso las razones por las que Garaicoa salió del cargo, entre ellas la lentitud con  que manejó la defensa del Estado ante el Ciadi en el proceso de arbitraje por la demanda de Oxy por la caducidad de su contrato.

El Presidente se mostró preocupado porque el 23 de mayo la Procuraduría debe presentar sus alegatos ante el tribunal, pero  los documentos  aún no están listos. Si pierde el caso, el país deberá pagar unos $ 3.000 millones a la Oxy.

García fue parte del equipo que preparó la caducidad del contrato de la petrolera cuando ejercía la subsecretaría jurídica de la Presidencia, en el gobierno de Alfredo Palacio.

En la reunión del lunes se plantearon otros nombres, como el ex asambleísta Julio César Trujillo; el  secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera;  y el ex magistrado Arturo Donoso, pero finalmente se impuso el criterio de Correa.

Ya en el plenario,  León Roldós (RED) y Vicente Taiano (Prian) cuestionaron el mecanismo de selección porque, según la Constitución vigente, esta tiene que hacerse de una terna enviada por el Ejecutivo.

“Diego García tiene la capacidad y los méritos para ser elegido Procurador, pero este no es el método”, expresó Roldós.

“¿Qué le cuesta al Presidente enviar una terna?”, dijo Taiano, quien planteó que la Asamblea investigue sobre las razones de la salida de Garaicoa.

La designación de García fue el primer punto del orden del día, aunque inicialmente constaba como sexto tema. César Rodríguez (PAIS), presidente de la mesa 10, pidió cambiar ese orden. Su solicitud tuvo el respaldo de 86 votos.

El plenario decidió postergar la lectura del informe de la mesa 9 de Soberanía sobre  la incursión del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.

Vladimir Vargas (Prian) dijo  que la minoría no conocía el texto elaborado por PAIS, y  que los bloques de oposición habían redactado su propio informe.

El documento definitivo se tratará en la plenaria del lunes, expresó el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta.

PERFIL: Diego García Carrión

EDAD
45 años, guayaquileño. Hijo del  jurista Galo García Feraud.

PROFESIÓN
Obtuvo su título de abogado en la Universidad Católica de Guayaquil en la misma época en que Rafael Correa estudiaba Economía.

CARGOS
Abogado de Cartera y Legal del Banco de Descuento; Jefe del Departamento Legal de Autoridad Portuaria de Guayaquil; delegado del Presidente de la República al Consejo Nacional de Valores; conjuez  en el Tribunal Distrital Contencioso Administrativo; secretario general jurídico de la Presidencia de la República; representante del Ejecutivo  en los directorios de Petroecuador y la Agencia de Garantía de Depósitos.