Productores agrícolas argentinos descontentos volvieron a cortar rutas y analizaban este sábado si proseguirán el lunes el diálogo al que los invitó el gobierno, o si recrudecerá la huelga que llevaba 16 días cuando fue suspendida el viernes para negociar.
Tras una reunión de más de cinco horas en la Casa Rosada (gobierno) que culminó la madrugada del sábado, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, invitó a los dirigentes agropecuarios a seguir dialogando el lunes para intentar alcanzar un acuerdo.
Publicidad
Pero los dirigentes no ocultaron su decepción al considerar insuficiente la respuesta de las autoridades, que propusieron liberar las exportaciones de excedentes de trigo y garantizar la rentabilidad de todos los productores, entre otras medidas.
"Fuimos a dialogar y resulta que el diálogo consiste en una serie de generalidades sin precisiones", se lamentó Eduardo Bussi, presidente de la Federación Agraria (FAA), que nuclea a unos 150.000 productores y es una de las entidades gremiales más radicalizadas en el conflicto.
Publicidad
Los productores insistieron en su reclamo de que se dé marcha atrás al último aumento de 35% a 44% de los impuestos a las ventas externas de soja, anunciadas el 11 de marzo y que desató la furia agroganadera.
"Me quedé muy preocupado (tras la reunión con el gobierno), ahora nos convocan para el lunes a la mañana, yo sinceramente no estoy seguro de que estemos ahí", declaró Bussi a la porteña radio Diez, poco antes de realizarse una asamblea de la FAA para decidir los pasos a seguir.
Para facilitar la reunión del viernes en la Casa Rosada, los productores aceptaron levantar la huelga de 16 días y liberaron las rutas dejando pasar incluso los camiones con mercaderías agropecuarias.
No obstante, en la estratégica ruta 14, del Mercosur, por donde circulan las mercaderías entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los productores volvieron la noche del viernes a bloquear el paso para el transporte de productos del campo.
"Hicimos el gesto (de levantar la huelga) pensando que el Gobierno tenía algo para ofertarnos pero resulta que no tienen nada, sólo eran promesas, por eso se decidió continuar con el bloqueo", dijo Alfredo de Angeli, uno de los líderes de la protesta.