Líderes de los indios Achuar, pueblo milenario de la selva amazónica peruana, están esta semana en Estados Unidos luchando para que la justicia asuma una demanda contra la gigante Occidental Petroleum que dejó sus tierras "con cáncer y contaminación".
"Si ellos fueron hasta mi tierra a trabajar, sacar petróleo durante años y dejaron contaminados nuestros ríos, nuestros acuíferos y enfermedades como el cáncer en nuestra población, yo ahora vengo a la tierra de ellos para que la justicia los obligue a limpiar mi casa", explicó Apu Tomas Maynas a la AFP en Los Angeles, con la ayuda de una traductora del achuar al español.
Publicidad
Maynas, líder espiritual de la comunidad que habita la selva amazónica entre Perú y Ecuador, llegó a Los Angeles (oeste) para asistir a una audiencia pública en la corte federal que debe decidir si tiene lugar la demanda presentada contra Occidental Petroleum (Oxy) por violación de derechos humanos.
Con un tocado de color rojo de plumas y pintura roja sobre su rostro, Maynas explicó el lunes en la noche a una audiencia anglosajona los motivos de su demanda.
Publicidad
La tribu Achuar, de unos 7.000 miembros, presentó la demanda el año pasado contra Oxy acusándola de haber contaminado sus territorios durante más de 30 años de explotación petrolera.
"Oxy estuvo botando ilegalmente en los ríos 850.000 barriles diarios de desechos tóxicos por tres décadas y ni siquiera han revelado qué químicos son esos que usaban para perforar la tierra", explicó la actriz Daryl Hannah, portavoz del grupo Amazon Watch, quien asistió al evento en Santa Mónica (aledaño a Los Angeles) donde se describió la situación de los Achuar y lo fundamentos de la demanda.
Hannah, reconocida activista del medioambiente, acompañó a los indígenas en este evento de concientización sobre el conflicto contra la petrolera en una serie de actividades que se realizarán antes de que el equipo peruano integrado por Maynas regrese a la selva el miércoles.
La audiencia pública del lunes en la corte de Los Angeles se anuló: "Era una medida probable y no se sabe por qué. Hay que esperar", explicó Marco Simons, director legal de la organización EarthRights International, que junto a Amazon Watch apoyan esta causa en Estados Unidos.
Es incierto si la justicia estadounidense asumirá el caso, o como ha alegado la petrolera Oxy, considere que sean los tribunales peruanos los que se pronuncien sobre el tema.
Occidental Petroleum se retiró de Perú hace más de ocho años y niega toda responsabilidad sobre las acusaciones de los impactos negativos en la salud de la comunidad como resultado de sus operaciones.
"Oxy se fue de Perú en el año 2000 cuando el barril de petróleo estaba muy bajo, 12 dólares más o menos y el lote ya estaba viejo tras 30 años de explotación", explicó la abogada peruana Lily La Torre.
"Nosotros queremos que nos respondan, que limpien nuestras tierras donde ya no hay peces, cambió la vegetación, sufrimos ahora de enfermedades que no teníamos como el cáncer de útero en las mujeres y cáncer de intestino en los hombres, hinchazón de estómago y niños que vomitan sangre", contó Petronila Chumpi Rosales, también miembro de los Achuar que acompañó a Maynas como intérprete y portavoz a Los Angeles.
La Torre, que lleva la causa en defensa de los Achuar y que también viajó esta semana a Estados Unidos para declarar en la audiencia anulada, explicó que además de una limpieza de las tierras buscan "una indemnización económica por los daños provocados".
Ese monto aún no se ha fijado, pero tienen como precedente un caso presentado por daños ambientales en la selva de Ecuador contra la petrolera Texaco/Chevron, que "se evaluaron en 10.000 millones de dólares", agregó La Torre.
"Ayer nos enteramos que Beverly Hills está construida sobre un yacimiento de petróleo casi tan grande como el de nosotros, y se les consultó a sus habitantes si querían que se explotara y dijeron que no, entre otras cosas por la contaminación ¿Por qué no tenemos el mismo trato?", contó la abogada La Torre arrancando aplausos entre la audiencia.
Apu Tomas Maynas agradeció el apoyo de las organizaciones ambientalistas y autoridades locales para que se pueda lograr que la petrolera "responda por lo que hicieron en nuestras tierras", concluyó.