"Esperamos ver un inmenso cambio aquí en los próximos seis meses", dijo Pitt a un grupo de residentes mientras posaba para fotografías y firmaba autógrafos ayer.
El actor de 44 años y Clinton caminaron por la calle rodeados de cientos de voluntarios, quienes con palas y rastrillos prepararon el terreno para las casas. Por horas cortaron la grama y eliminaron la mala hierba que había crecido en los desages y en las aceras.
Publicidad
El vecindario Lower 9th Ward fue uno de los más afectados por Katrina en Nueva Orleáns el 29 de agosto del 2005, cuando el huracán ocasionó la ruptura del dique de la ciudad y con ello una devastadora inundación.
"Trabajamos para que la tierra esté lista para el inicio de la construcción", dijo Anne Bouthilette, de 20 años, estudiante de historia de la universidad Trinity College en Hartford, Connecticut.
Publicidad
"Es adecuado que terminemos un fin de semana enfocado en el servicio de los jóvenes convirtiendo palabras en acciones", dijo Clinton en un comunicado.
Una banda de metales tocó música de fondo mientras el ex mandatario y Pitt conversaban y estrechaban las manos de los voluntarios.
Bouthilette señaló que en esta, su primera visita a Nueva Orleáns, disfrutaba la oportunidad de ayudar a la ciudad a recuperarse.
"Existe una necesidad apremiante de que la gente venga para acá y trabaje", expresó. "Aún hay tantas cosas por hacer. Todo el mundo puede hacer algo".
Bouthilette fue una de 600 estudiantes universitarios en Nueva Orleans como parte de la Universidad de Iniciativa Global Clinton (CGIU, según sus siglas en inglés), un programa de tres días que comenzó el viernes, diseñado para desafiar a los estudiantes y a las universidades a afrontar problemas mundiales con soluciones prácticas e innovadoras.
El evento terminó ayer con el esfuerzo de los voluntarios en el Lower 9th Ward, sitio donde Pitt y su fundación Make It Right construyen casas con materiales inocuos para el medio ambiente para residentes que perdieron sus hogares en la tormenta.
Pitt y Clinton también tomaron sus palas tras saludar a los voluntarios.