Con sus canciones y películas, el pequeño artista español marcó una época en la vida de la comunidad guayaquileña. Lo mismo hicieron Jaime Reinoso y Domingo Fuentes, que formaron el famoso dueto cómico.
Aunque hay cantantes, cómicos y actores ecuatorianos y extranjeros que están en la memoria de quienes nacieron al comienzo de la segunda mitad del siglo pasado y los escucharon y vieron actuar durante varias décadas, esta vez la remembranza se centra en el pequeño cantante y actor español Joselito (José Jiménez Fernández, 1943) y los cómicos Los Huasos Chilenos (Jaime Reinoso y Domingo Fuentes).
Publicidad
Por su timbre que lo hizo merecedor del apelativo El niño de la voz de oro, Joselito se convirtió en ídolo de la niñez y de mucha gente adulta; igualmente, por su actuación en películas en las que compartió roles estelares con Libertad Lamarque, Sara García, Mary Carmen Alonso, Luis Aguilar, Pulgarcito, entre otros artistas españoles y mexicanos.
Discos de corta y larga duración e incluso los compactos de ahora, testimonian la bella voz de Joselito que interpretó pasadobles, rancheras, huapangos y otros ritmos predominantes en esos años.
Quién no recuerda Campanera, Violín gitano, Granada, Doce cascabeles, El pastor, La malagueña, entre otras canciones que escuchábamos por las emisoras Cristal, América, Universal, El Mundo, CRE, Atalaya y Ondas del Pacífico, y en los filmes que actuó.
Publicidad
Entre estos últimos constan El pequeño ruiseñor, calificativo que también le dieron en el mundo artístico; El ruiseñor de las cumbres, Escucha mi canción, Así era mi madre, El caballo blanco, Saeta del ruiseñor, Las aventuras de Joselito y Pulgarcito, El pequeño coronel, etcétera, que presentaban cines Nueve de Octubre, Olmedo, Olimpia, Central, Azteca, Porteño, Ecuador, Paraíso, Fénix, Guayas, Quito y Encanto.
Joselito actuó en Guayaquil en abril de 1959 en el cine Nueve de Octubre y aquello coincidió con el estreno de su película Saeta del ruiseñor. Mas, él creció y su voz cambió; después se supo de su ocaso como estrella y que tuvo problemas por tenencia de droga.
Posteriormente hizo de empresario y poco se supo de quien fue el héroe de muchos pequeñuelos que lo imitaron como cantante. Últimamente participó en el programa ‘Supervivientes,’ reality de Telecinco, España, pero duró dos semanas y salió expulsado el 31 de enero del 2008.
Los Huasos Chilenos estuvieron vigentes muchos años en el ambiente artístico guayaquileño, pues participaron en programas radiales, festivales y ferias en los que ponían su cuota de comicidad y llamaban a la risa del público joven y adulto. Ellos se acompañaban con guitarras, improvisaban diálogos jocosos y entonaban canciones y estribillos.
Un programa popular que mantuvieron fue ‘Cosquillas en el aire’, principalmente por radio América. Pero actuaron en otros espacios como ‘Recreación Popular’, de radio Rocafuerte, en el antiguo teatro al aire libre Bogotá, y en Cristal. Las páginas de Diario EL UNIVERSO tienen avisos sobre esas actuaciones.
Domingo Fuentes, el Flaco, murió en abril de 1973; estuvo radicado más de 20 años en el país.