Aguiñaga informó que la decisión responde a que la funcionaria no se ajustaba  a los ritmos de trabajo que impone el Gobierno Nacional  y a la prioridad con que se deben atender ciertos temas.  Otro factor determinante para la remoción, según el documento,  fue el  inadecuado o nulo control de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).

“Es de conocimiento público que desde el 2006, Galápagos atraviesa una situación crítica, considerado desde entonces como patrimonio en riesgo, sin haberse  notado un avance en mitigar los problemas del archipiélago para lograr levantar la declaratoria de peligro, por mantenerse en conflicto permanente con los diversos sectores de las islas”.

Publicidad

La ex directora, –dice el documento– ha evidenciado procesos de ingobernabilidad en el archipiélago, levantándose frentes con operadores turísticos, hoteleros, autoridades, pescadores e inclusive con guías, a tal punto de aislar al Parque Nacional Galápagos de la Comunidad Insular.

Varios problemas se evidenciaron en el PNG. Uno de los más relevantes fue que Raquel Molina no se  acogía a  las políticas del Ministerio del Ambiente. Además, la falta de nombramiento de funcionarios de áreas claves; y, en relación a la Comunidad Insular, los permanentes conflictos con todos los sectores.

Publicidad

Se intentó contactar a Raquel Molina para obtener su versión de los hechos, pero no respondió su celular. El cargo de director del PNG lo ocupará Sixto Naranjo en forma provisional.