Las tensiones fronterizas entre Colombia y  Nicaragua afloraron este miércoles en la OEA durante una sesión del Consejo  Permanente del organismo dedicada a la crisis entre Bogotá y Quito.

En medio de una sesión destinada a buscar salidas a la crisis entre  Colombia y Ecuador por un operativo militar colombiano en territorio  ecuatoriano, Nicaragua, que aprobó una resolución sobre el diferendo, expresó  acto seguido a la aclamación de ese texto, su desacuerdo con la resolución y  denunció una "actitud agresiva" de Bogotá hacia Managua por un diferendo  marítimo.

Publicidad

Colombia, a través de su representante ante la OEA, Camilo Ospina, lamentó  "públicamente que la delegación de Nicaragua aproveche oportunistamente esta  situación".

Nicaragua "no acepta y rechaza los calificativos" de Colombia, lanzó por su  parte el embajador nicaragüense, Denis Moncada.

Publicidad

"No se puede ser oportunista si se trata de defender la soberanía de  nuestro país", añadió, y pidió a Bogotá "que no siga incursionando con sus  naves en las aguas territoriales de Nicaragua".

En diciembre pasado, atendiendo a una demanda de Nicaragua, la Corte  Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para juzgar la  delimitación de una frontera marítima entre Nicaragua y Colombia aunque admitió  no tener jurisdicción sobre la soberanía de tres islas del archipiélago de San  Andrés, que en virtud de un tratado de 1928 pertenecen a Bogotá.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha denunciado una supuesta  "intimidación" militar de Colombia en las aguas de frontera por delimitar.

Además, Nicaragua anunció que denunciará a Colombia ante las Naciones  Unidas por imponer su presencia militar y obstaculizar el paso de pescadores en  esa zona del mar Caribe.