"Reyes", cuyo nombre verdadero es Luis Édgar Devia Silva, nació el 30 de septiembre de 1948 en la localidad de La Plata, en el departamento del Huila (Sur), y en los años 70 se unió a la guerrilla.

Su paso a la lucha armada en la que esta inmersa las FARC desde 1964, se produjo después de su paso por el sindicalismo mientras trabajaba en una planta de la compañía Nestle en el departamento vecino del Caquetá.

Publicidad

"Reyes" se unió al frente tercero de esa agrupación rebelde, cuyo área de influencia era su departamento natal, desde donde fue adquiriendo poco a poco notoriedad.

Pasó posteriormente a formar parte del secretariado (mando central) de las FARC, junto al fundador y jefe máximo de esa guerrilla, el anciano Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo", el "Mono Jojoy", "Alfonso Cano", "Iván Márquez", "Timochenko" y "Efraín Guzmán".

Publicidad

Aunque siempre se ha dado por descontado que el Jorge Briceño "Mono Jojoy" era el jefe militar de la guerrilla, mientras que Guillermo León Sáenz "Alfonso Cano" era el ideólogo, "Raúl Reyes" adquirió desde finales de los años 90 del siglo pasado una mayor relevancia, sobre en el campo internacional y la ideología.

Esta posición hizo que, de hecho, se le considerase el segundo al mando de las FARC, como responsable del área internacional de la guerrilla, pero es posible que también por ser el compañero o esposo de "Olga Marín", hija de "Tirofijo".

"Reyes", que ya había adquirido protagonismo durante el fallido proceso de negociación (1999-2002) entablado por el entonces presidente Andrés Pastrana, se convirtió en el principal portavoz de esa guerrilla tras la ruptura de ese proceso.

Durante las negociaciones desarrolladas en la localidad del Caguán (sur), centro de aquel proceso por el que Pastrana desmilitarizó más de 42.000 kilómetros cuadrados, el jefe guerrillero fue encargado de las relaciones internacionales.

Viajó entonces a Europa junto a varios miembros significativos de las FARC y el entonces alto comisionado de Paz, Víctor Ricardo.
Desde entonces, a Edgar Devia se le consideró responsable de numerosas acciones de las FARC en los departamentos sureños del Putumayo, Huila y Caquetá.

Contra él pesan, según la Fiscalía General de Colombia, más de 100 procesos por los delitos de terrorismo, sedición, secuestro, asesinato, entre otros, así como unas 30 órdenes de captura.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, que ofrecía cinco millones de dólares por su captura, le acusa también ser el responsable de la expansión del tráfico de cocaína a ese país por parte de las FARC.

La última vez que se le vio en un video fue el pasado mes de septiembre, cuando recibió en su campamento a la senadora opositora colombiana Piedad Córdoba, quien entonces junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ejercía como mediadora o gestora por autorización de Uribe con la guerrilla.

Era un intento por lograr un acuerdo humanitario que permitiera canjear a secuestrados en manos de las FARC por presos guerrilleros.
Esta mediación fue cancelada por el presidente colombiano a finales de noviembre.

Córdoba informó entonces que poco después de su entrevista con Reyes, el campamento donde se encontraba el jefe guerrillero fue bombardeado.

Desde hace meses, las informaciones gubernamentales colombianas habían situado a "Raúl Reyes" en el Putumayo, departamento fronterizo con Ecuador, donde, según decían, la guerrilla incursionaba a menudo.

Desaparecido Reyes, es probable que Iván Márquez, alias de Luciano Marín, sea su sustituto, ya que adquirió reciente relevancia tras acudir a Caracas para entrevistarse con Chávez en pro de facilitar la liberación de varios rehenes.