Una persona murió este domingo al estallar una bomba de bajo poder frente a la sede de la más importante gremial empresarial de Venezuela (Fedecámaras), atentado que buscaría amedrentar a los líderes del sector productivo del país.
"Explotó un niple (artefacto casero) esta madrugada, y murió la persona que al parecer lo colocó", dijo José Gregorio González, jefe de investigaciones policiales del barrio capitalino de Chacao, en el lugar.
Publicidad
La víctima sufrió "la pérdida de la mano derecha, heridas en el torso y quemaduras de 70%" dijo Carlos Arraiza, director de la Policía del municipio Chacao. Agregó que el hombre poseía una credencial que lo identificaba como inspector de la policía metropolitana y un radiotransmisor.
El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Marcos Chávez, informó que el cadáver del hombre fue localizado en las cercanías de la sede empresarial donde fue activado el explosivo este domingo, alrededor de la 01:00 (05:30 GMT).
Hay una persona que estaba cerca y presuntamente podría haberse sido alcanzado por la onda expansiva y estamos investigando la causa de su muerte, dijo el jefe policial. La víctima no había sido identificada.
Lope Mendoza, primer vicepresidente de Fedecámaras, que afilia a cientos de miles de empresas, dijo a la prensa que la explosión provocó daños severos a la fachada norte del edificio esa organización en el este de Caracas.
Publicidad
En el edificio fueron encontrados panfletos de un grupo autodenominado "Venceremos", contra el gremio empresarial, tradicional opositor al gobierno de Hugo Chávez.
Un explosivo artesanal fue detonado la madrugada de este domingo en la sede del principal gremio empresarial de Venezuela (Fedecámaras), matando al presunto atacante, dijo la Policía, en la cuarta explosión de ese tipo en lo que va de febrero.
Tres atentados con artefactos caseros con similar potencia ocurrieron en semanas pasadas sin causar víctimas pero sí daños materiales.
Un petardo con la potencia similar estalló el 14 de febrero a las puertas de la Nunciatura Apostólica en Caracas, donde se refugia un estudiante opositor desde hace casi un año, y fueron dejados panfletos que adjudicaron el hecho al "Grupo Venceremos de la Izquierda Central Unida".
Ese mismo grupo había atacado un día antes con un petardo la estatua del prócer estadounidense George Washington en una plaza de Caracas, y una sede administrativa del Congreso también fue objeto de una reciente explosión.